lunes, 31 de julio de 2017

"Biodescodificación: El Sentido Biológico de la Enfermedad"


Todo síntoma, toda enfermedad tiene un Sentido Biológico, tiene un para qué. 
La enfermedad está llena de sentido, es una expresión del Inconsciente Biológico para dar solución a un problema de adaptación. Este fue un gran descubrimiento del Dr. Hamer y le estamos profundamente agradecidos por ello. 

Cuando nosotros vamos a la playa y nos ponemos morenos, ¿Cuál es el Sentido Biológico?, simplemente protegernos del Sol. Hay un conflicto biológico, que es quemarnos y hay una solución biológica que es protegernos. Cuando una hembra, por ejemplo de monos, pierde a sus hijos porque el macho los ha matado, ella entra en celo. ¿Cuál es el Sentido Biológico de ponerse en celo?: sustituir a los hijos muertos por otros. 

La finalidad de la vida es la procreación, es la finalidad primordial, no hay tiempo para depresiones y melancolías; si no hay prole desaparece la especie. 
Seguimos con más ejemplos. Viajamos a un país donde hay ciudades que están a más de 3000 o 4000 metros de altitud, como por ejemplo Perú. Nos encontramos mal, nos cuesta respirar, tenemos dolores de cabeza, etc., a esto se le llama mal de altura. Nuestro cuerpo tiene que adaptarse a esta falta de oxígeno, está en conflicto biológico. La solución biológica será fabricar más glóbulos rojos para que de esta manera nuestro cuerpo pueda llevar el oxígeno necesario a nuestras células. El Sentido Biológico de hacer más glóbulos rojos y aumentar el hematocrito es llevar más oxígeno. Muy bien, ¿Qué pasa entonces cuando tenemos un aumento de glóbulos rojos y no nos movemos de nuestro país o de nuestra ciudad?, debemos recordar que nuestro Inconsciente Biológico no puede diferenciar entre un conflicto real y uno virtual. Por lo tanto, estamos en un conflicto de falta de oxígeno en una realidad virtual o simbólica. 
Los temas de sangre son conflictos de familia. Debemos preguntarnos si hay algún miembro de nuestra familia real o simbólica que esté en peligro, si está enfermo, si le falta alimento, etc. Lo más probable es que sea así y como no hay nadie externo a mí, mi preocupación por el otro en mi Inconsciente Biológico, es una preocupación mía y por lo tanto la solución me la da a mí. 
¿Cuál sería el Sentido Biológico de hacer un cáncer de alveolos pulmonares? Se fabrica más tejido y se fabrica rápidamente, por lo tanto su Sentido Biológico es captar más oxígeno porque hay un peligro de miedo a morir. El ser vivo no puede vivir mucho tiempo sin oxígeno, por eso el cáncer de alveolos pulmonares es tan drástico. Por eso cuando una persona tiene un cáncer, normalmente la primera metástasis es el cáncer de pulmón. 
En nuestro inconsciente tener cáncer es sinónimo de muerte, entonces entramos en el conflicto de miedo a morir. Las personas con cáncer, normalmente mueren por las metástasis y no por el tumor o cáncer primario. 
¿Cuál sería el Sentido Biológico de un problema de tiroides? La tiroides es un órgano regulador del tiempo. Biológicamente hablando, la tiroides se activa en los animales cuando hay que correr para poder atrapar, por ejemplo, la mejor mama de la hembra. 
Si una persona tiene un problema de tiroides debe preguntarse como gestiona su tiempo, ¿me falta tiempo, pero llego? ¿Quiero que el tiempo pase más lentamente?
Citaré un ejemplo: 
Es una Sra. que se entera de que a su madre le han diagnosticado un cáncer y la medicina le da unos meses de vida. Su inconsciente tiene un conflicto y éste es de tiempo. Quiero que el tiempo transcurra lentamente, quiero que no pase el tiempo, porque el paso del tiempo representa que pierde a su madre (pedazo biológico) y entonces hace un problema de tiroides que podría ser perfectamente un hipotiroidismo. 
Otra mujer tenía un conflicto de tiempo y éste estaba relacionado con hacerse vieja, para ella hacerse vieja era un gran conflicto, quería que el tiempo pasase lentamente.

Nuestro trabajo como terapeutas es buscar la coherencia entre el síntoma y el conflicto emocional de la persona. ¿Por qué una persona tiene un problema digestivo y otra tiene un eczema en la piel y otra un problema osteo-articular? Cada uno de nosotros tiene una forma visceral de vivir los acontecimientos traumáticos. Le llamamos: “portal biológico”, que vendría a ser el cómo vivimos a través de nuestro cuerpo el conflicto. Hay personas que son muy visuales, otras que son muy digestivas, otras que son respiratorias, otras que son muy cinestésicas, etc. 
Por ejemplo: Varias personas tienen el mismo conflicto que puede ser pérdida de empleo. Una lo vive digestivamente y siente que le han hecho una “guarrada” y su síntoma es un problema de colón Otra se siente desvalorizada y lo vive como si le hubieran “clavado una puñalada trasera”. Hace un problema de omoplato, que quiere decir que me siento laminado, desvalorizado en mi trabajo. Otra persona lo vive como que “no tiene para vivir” y que se puede morir por falta de alimento y su síntoma será en el hígado, cuyo conflicto es falta de alimento vital. Otra persona lo vive como que “la vida le da vacaciones” y que ya tendrá otras oportunidades. Su síntoma va a ser unas hemorroides, que es un conflicto en solución de buscar otro lugar donde poner “las posaderas”. 
Como vemos todo tiene un Sentido Biológico y éste tiene la función de dar tiempo para poder adaptarnos a una nueva situación. Si permanecemos en el mismo paradigma, nuestro síntoma se vuelve crómico y solamente estamos tratando la molestia y no el problema. 
Los seres humanos heredamos programas de respuestas biológicas como todos los animales. Se dice en biología que los animales actúan por instinto. ¿Dónde se encuentra este instinto? Lógicamente en sus cerebros, mientras los seres humanos, lo experimentamos de una forma cualitativa, para nosotros el “bocado” puede ser el beso de la novia, el aumento de sueldo y un bocado indigerible, puede ser un divorcio, una pelea sobre una herencia, etc. y esto disparará los centros neurálgicos (el Dr. Hamer les llama relés) del cerebro encargados de dar soluciones biológicas cargadas con un Sentido Biológico. 

Fuente: Del libro "Biodescodificación. El código secreto del síntoma". Enric Corbera.
Nota: De acceso público en Internet.

sábado, 29 de julio de 2017

"Biodescodificación: el Arte de encontrar la Emoción asociada al Síntoma para favorecer la Sanación"


La Biodescodificación es el Arte de acompañar a la persona a encontrar la Emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la Emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha Emoción Transformándola."
Enric Corbera


¿Y si la enfermedad fuera la solución?

El estudio de la Biodescodificación (Bioneuroemoción) se apoya en la experiencia de numerosos investigadores y practicantes como : Anne Schutzenberger, Marc Fréchet, Groddeck , Hamer, Salomón Sellan y Claude Sabbah entre otros, que han demostrado que las enfermedades no existen como tales sino que se trata de programas biológicos cargados de sentido.
La enfermedad es un programa biológico de supervivencia para suprimir el estrés fruto de los conflictos que afectan a todo ser vivo.
Para definir lo que es la Biodescodificación hemos de partir de la premisa de que en la naturaleza todo está codificado, en el universo todo es información, por lo tanto, en nuestro organismo también tienen que estar esa información.
Sabemos por ejemplo que el ADN contiene información codificada, pero hay más información a la que no hemos podido acceder, como por ejemplo, la que se encuentra en el inconsciente biológico, el cual puede activar una solución biológica de adaptación frente a shocks biológicos o emocionales, como sería el caso del ser humano.
El ser humano puede tener un shock emocional pero para el inconsciente esto equivale a un shock biológico.
La diferencia está en que un shock biológico es real y objetivo, mientras que uno emocional está en la mente de la persona y la mente no puede diferenciar entre una cosa que pasa en realidad y una cosa que creo que está pasando.
La Biodescodificación es una nueva aproximación a la salud desde un punto de vista práctico que se interesa, sin excepción, en todos los síntomas y enfermedades tanto físicas: angina, cáncer, esclerosis en placas, diabetes, alergias, etc como psíquicas: depresión, fobia, obsesiones, etc.
La Biodescodificación pretende llevar a la persona que se encuentra enferma al siguiente paradigma:
¿Qué es lo que me ha llevado aquí?
La Biodescodificación parte de la sintomatología de las enfermedades y estudia los programas biológicos, que la naturaleza tiene para adaptarse al medio.
Para la Biodescodificación la enfermedad no es estática ni proviene de fuera, es un proceso que tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver.
Es una disciplina de investigación cuyo objetivo es descubrir, encontrar, identificar el sentido Biológico de la enfermedad y descodificarla.
Es una metodología que se utiliza para optimizar los tratamientos que cualquier paciente recibe, sean alopáticos, complementarios o tradicionales.
Estudia a partir de la sintomatología de las enfermedades, los programas biológicos que la naturaleza tiene para adaptarse al medio.
¿Como lo hace?
Utilizando la metodología de la PNL (Programación Neurolingüística), La Hipnosis Ericksoniana, El Transgeneracional y Los Ciclos Biológicos Memorizados.
Para La Biodescodificación la enfermedad no es estática ni proviene de fuera, es un proceso que tiene un sentido y considera que es un programa biológico que da una respuesta biológica (afección de un órgano) a un conflicto que la mente no ha podido resolver.
La Biodescodificación  es el arte de acompañar a la persona a encontrar la emoción oculta, esencial (el resentir) asociada al síntoma que hay (la enfermedad) para descodificarla y así favorecer la curación mediante la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y trascender dicha emoción transformándola.
Importante:
  • La Biodescodificación no es una terapia mas ni se puede englobar en ningún tipo de medicina o técnica, sin embargo está al servicio de todas.
  • La Biodescodificación se puede mezclar con todo, está al servicio de todas las terapias, por lo que hace mejor a cualquier terapeuta.
  • Ser Biodescodificador NO consiste en bajarse unos apuntes y buscar en un diccionario de correspondencias síntoma- enfermedad.
  • Cada caso tiene su resentir y hay que saber encontrarlo.
La Biodescodificación nos enseña a escuchar nuestro cuerpo, una escucha biológica, no psicológica. Es la búsqueda de los códigos biológicos que hay detrás de todo síntoma y la comprensión emocional que los activa, para que, de esta manera, se puedan descodificar y activar unos nuevos códigos, gracias al cambio de perspectiva que el paciente obtiene en la búsqueda.
Nos enseña a acompañar a nuestro paciente a este lugar que él no quiere ir, el inconsciente, este lugar oscuro que Carl G. Jung le llamaba sombra.
En el consciente nos podemos justificar, razonar y explicar lo sucedido. Pero la solución está en el inconsciente, aquel lugar oscuro donde no queremos ir, porque en él se encuentran las auténticas razones que no queremos ver ni escuchar.
Hay que tomar consciencia de que la Emoción es la clave, es la que nos permite vivir, es el motor.
Nuestro cerebro vehicula las emociones gracias al cerebro emocional, es como un cerebro dentro del cerebro. Este cerebro cuenta con una arquitectura distinta, con una organización celular diferente, e incluso propiedades bioquímicas distintas del resto del neocórtex. Este cerebro emocional suele funcional independientemente del neocórtex.
El cerebro emocional controla todo lo que rige el bienestar psicológico y una gran parte de la biología del cuerpo. Los desórdenes emocionales son consecuencia de las disfunciones de este cerebro. Estas disfunciones tienen su origen en experiencias dolorosas vividas en el pasado y sin relación con el presente, pero que se hallan impresas de manera imborrable en el cerebro emocional. Estas experiencias acostumbran a controlar nuestras percepciones, incluso varias décadas después.
La tarea del psicoterapeuta es reprogramar el cerebro emocional de manera que se adapte al presente en lugar de continuar reaccionando a situaciones del pasado. Para ello, hemos de olvidarnos de utilizar enfoques donde la razón y el lenguaje sean los protagonistas, porque estos son muy poco permeables. Hay que utilizar métodos que nos lleven al cuerpo y que tengan influencia directa sobre el cerebro emocional.
Estos métodos de tratamiento, activan los mecanismos naturales de autocuración, capacidades innatas que recuperan el equilibrio y el bienestar.
El objetivo de la biodescodificación, es que el paciente se haga consciente de estas emociones ocultas por razones educativas, culturales, religiosas, tabús, etc.
Por lo tanto, la Biodescodificación desarrolla la aptitud para identificar, regular tu propio estado emocional y el de los demás, así como la aptitud de comprender el desarrollo natural de las emociones.
La Biodescodificación, pone luz y comprensión a estos dos cerebros llamados cognitivo y emocional, y que llamaremos consciente e inconsciente. Estos cerebros son relativamente independientes entre sí.
El inconsciente es más rápido y está mas adaptado a reacciones para la superviviencia. El inconsciente dirige nuestra vida cuando el consciente está prestando atención a otras cosas. Este inconsciente al que llamaremos inconsciente biológico, es muy sensible a estados emocionales alterados (psico-shocks), que disparan al inconsciente para adaptarse a la nueva situación.
Cuando hay una desconexión entre los dos estados cerebrales, cuando no hay coherencia emocional (pensar-sentir-actuar), no podemos percibir las señales de nuestro inconsciente biológico, y este tiene que expresarse a través del síntoma, del cuerpo.

Fuente: http://psicobiodescodificacion.blogspot.cl/p/que-es-la-biodescodificacion.html

Nota: Encontré este libro en PDF que es una recopilación de varios autores que hacen una relación entre las dolencias físicas y las emociones.
Me parece interesante como guía a consultar frente a una dolencia, ya sea un simple síntoma o una grave enfermedad. Es un modo de "entendernos a nosotros mismos" y nuestros mecanismos inconscientes.

Sigue este link para descargar el libro completo http://www.formarse.com.ar/libros/libros_gratis/inspiradores/DICCIONARIOBiodescodificacion.pdf

viernes, 28 de julio de 2017

"María Montessori: Los Niños se Construyen a Sí Mismos"


«El Niño, con su enorme potencial físico e 
intelectual, 
es un milagro frente a nosotros. 
Este hecho debe ser transmitido a todos los 
padres, 
educadores y personas interesadas en 
niños, 
porque la educación desde el comienzo 
de la vida 
podría cambiar verdaderamente 
el presente y futuro de la sociedad. 
Tenemos 
que tener claro, eso sí, 
que el desarrollo del 
potencial humano 
no está determinado por nosotros. 
Sólo podemos servir al desarrollo del niño, 
pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes 
que rigen el funcionamiento de cada ser humano 
y cada desarrollo 
tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea 
y con todo el universo». 
María Montessori

María Montessori (1870 - 1952)
Fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia. Se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia.
A través de su práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí mismos» a partir de elementos del ambiente. Fundó "La Casa de los Niños" y desarrolló lo que a la postre se llamaría el método Montessori de enseñanza. 

Los principios básicos de la metodología Montessori

La mente absorbente de los niños
La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.

Los períodos sensibles
Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.

El ambiente preparadoSe refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.
El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminososy cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros.
El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad.

El Rol del Adulto
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal.
El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.

¿Cómo y qué trabajar en Vida Práctica?

Las actividades en la vida práctica ocupan un lugar capital en este método.
Montessori pretendía que los niños con los que trabajaba fueran lo más independientes posible y por ello ideaba actividades para entrenar una serie de destrezas relacionadas con coordinación, precisión, autocontrol, auto-concepto, concentración, autonomía, orden, disciplina y tolerancia.
Algunos ejemplos prácticos:
Orden
Los niños necesitan orden externo para ir construyendo un orden interno. 
Por eso las actividades tienen una secuencia temporal de pasos, los materiales están en bandejas y para usarlos hay que ponerlos sobre la mesa o la alfombra. Y además, y esto es muy importante, al acabar una actividad se debe volver a colocar tal y como estaba.

Independencia:
1.- Actividades de cuidado personal: 
  • Lavarse las manos y la cara.
  • Secarse manos y cara.
  • Lavarse los dientes.
  • Cepillarse el pelo.
  • Ponerse el abrigo.
  • Elegir la ropa.
  • Abotonarse y desabotonarse.
  • Ponerse y quitarse los zapatos.
2.- Actividades de cuidado del ambiente: 
  • Cortar verduras.
  • Barrer y fregar.
  • Hacer la cama.
  • Utilizar un trapo.
  • Abrir y cerrar objetos.
  • Realizar pequeñas recetas.
  • Triturar alimentos.
  • Batir, cortar y mezclar.
  • Poner, limpiar y quitar la mesa.
  • Regar las plantas.
3.- Actividades de Gracia y cortesía: 
Encaminadas a desarrollar las habilidades sociales. La gracia se refiere más a transformar ciertos movimientos torpes en coordinados; y cortesía se refiere más al interés hacia los demás y respetar al otro. 
Ayudamos a adquirir buenos modales al niño. 
  • Transportar una silla o una bandeja.
  • Enrollar un tapete o alfombra.
  • Doblar una servilleta.
  • Ofrecer alimentos y/o bebidas.
  • Cómo sonarse la nariz.
  • Saludar al entrar y despedirse al salir.
  • Ayudar y/o pedir ayuda.
  • Pedir las cosas por favor.
  • Esperar turnos.
  • Dejar pasar.
Concentración
Condición necesaria para el aprendizaje. Motivada por aspectos como el orden en las tareas, los materiales atractivos, la libertad de decisión de trabajar con según qué material y el saber que el adulto va a estar ahí para ayudarle, sin interrupciones y sin juzgarle.

Los 19 Consejos

María Montessori escribió algunos consejos para guiar a cada familia, de fácil aplicación en casa y sencilla sabiduría:
  1. Los niños aprenden de lo que los rodea.
  2. Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar.
  3. Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar.
  4. Si se le muestra hostilidad al niño, él aprenderá a pelear.
  5. Si se es justo con el niño, el aprenderá a ser justo.
  6. Si se ridiculiza al niño con frecuencia, él será una persona tímida.
  7. Si el niño crece sintiéndose seguro, aprenderá a confiar en los demás.
  8. Si se denigra al niño con frecuencia, se desarrollará en él un malsano sentimiento de culpa.
  9. Si las ideas del niño son aceptadas con regularidad, él aprenderá a sentirse bien consigo mismo.
  10. Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente.
  11. Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo.
  12. Si el niño vive en una atmósfera amigable y se siente necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo.
  13. No hables mal de tu niño/a, ni cuando está cerca, ni cuando no lo está.
  14. Concéntrate en el desarrollo de lo bueno del niño de tal manera que sencillamente no quede lugar para lo malo.
  15. Escucha siempre a tu hijo y respóndele cuando él se acerque a ti con una pregunta o un comentario.
  16. Respeta a tu hijo aunque haya cometido un error. Lo corregirá ahora o quizá un poco más adelante.
  17. Está dispuesto a ayudar si tu niño busca algo, pero también está dispuesto a pasar desapercibido si él mismo ya ha encontrado lo que buscaba.
  18. Ayuda al niño a asimilar lo que antes no había podido asimilar. Haz eso llenando el mundo que lo rodea de cuidado, discreción, oportuno silencio y amor.
  19. Cuando te dirijas a tu hijo, hazlo siempre de la mejor manera. Dale lo mejor que hay en ti.

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm
http://ocupatea.es/vida-practica-montessori/
http://www.revolucionmama.com/19-mandamientos-de-la-pedagogia-montessori/

martes, 25 de julio de 2017

"¿Por qué algunas Personas Talentosas nunca alcanzan sus Metas?"


Santiago Ramón y Cajal es considerado el padre la neurociencia y ganó el Nobel de Medicina por ello. Sus estudios merecieron que por primera vez se aludiese a una “doctrina de la neurona”, y entre sus aportes tenemos algunas publicaciones sobre el comportamiento humano desde una perspectiva del estudio de la mente.

En 1897 publicó un libro que continúa siendo pertinente hasta nuestra época, ya que evoca vicios de la personalidad que se repiten como patrones atemporales en las personas talentosas que nunca llegan a aportar al mundo exterior.
En su libro "Consejos para un joven investigador", desmenuza las actitudes o creencias que podrían aniquilar tu talento. A grandes rasgos, Ramón y Cajal apunta a que, si bien es necesario soñar, ahondar, imaginar, debes pasar del estado soñador al realista-soñador. Aquí algunos aspectos retomados al respecto por The Independent.

Contempladores

Muchas personas que no llegan a desarrollar su talento son contempladores profesionales. Y lo anterior tiene su belleza, pero se perderán de las bondades de aportar su semilla. Son personas, que, literalmente, contemplan la hermosura de la naturaleza y la estudian; de las ideas, de las creaciones; aprecian en demasía, pero su estado suele quedarse sólo en esta parte. Su consejo es que debes tomar dirección, salir de lo puramente abstracto.

Eruditos empedernidos

Al respecto, nos dice que está bien muy interesarnos por numerosos temas, pero, también es necesario que profundices en algunos tópicos para avanzar en proyectos de investigación o de creación. 
Los eruditos empedernidos suelen desarrollar grandes discursos (y ego), pero sólo eso;
Discuten de todo, desparramando y abusando de su intelecto entusiasta. 
Este hombre indolente de la ciencia, ignora un simple y muy humano hecho: parecen sólo vagamente conscientes de que la erudición guarda poco valor cuando no refleja un avance en la preparación y los resultados de la persona. Los bibliófilos están más concentrados en proyectar una imagen de genios.

Megalómanos

Tienen un ego enorme y creen que, dada su inteligencia, el éxito vendrá pronto. Sin embargo, tienen poca perseverancia. Podría decirse que son más soñadores que talentosos, incluso, aunque su talento podría ser mucho.

Adictos a sus instrumentos

Los instrumentos (hoy los gadgets, por ejemplo) pueden ser muy útiles, pero generar obsesión por las herramientas puede hacer que pierdas de vista tus objetivos; dominar tus instrumentos es importante, pero no debes olvidar que son sólo eso, un vehículo.

Inadaptado social

Decía Bertrand Russell que hay personas más gregarias y otras menos gregarias. Las personas que suelen tener intereses científicos o artísticos disfrutan más de la soledad que otros, pero una cosa es disfrutar la soledad y otra es el aisalmiento o la incapacidad de trabajar en equipo. Siempre, en cualquier proyecto, necesitarás desarrollar habilidades sociales para llevarlo a cabo.

Teóricos

Muchas personas gustan de analizar todo, formular incesantes teorías, y ello podría ser útil, pero sólo hasta cierto punto: Básicamente, el teórico es una persona perezosa actuando como una diligente. Inconscientemente obedece la ley del mínimo esfuerzo por que es más fácil construir una teoría que hallar fenómenos.

Las teorías van y vienen pero la información obtenida permanece. Las teorías nos abandonan pero la información nos defiende. Ella es nuestro verdadero recurso, nuestro verdadero estado, nuestro mejor linaje. 
En el eterno cambio de las cosas, sólo la información nos salva del deterioro del tiempo y del olvido o la injusticia del hombre. Arriesgar todo en el éxito de una idea es olvidar que cada 15 o 20 años las teorías son revisadas o reemplazadas.

Fuente: http://pijamasurf.com/2017/07/vicios_que_obstaculizan_tu_exito_segun_el_padre_de_la_neurociencia/

"La Risa: El Cuento de los Tres Santos Reidores"


Me han contado sobre tres místicos chinos. Nadie conoce sus nombres. Se los conocía sólo como "Los Tres Santos Reidores", porque nunca hacían ninguna otra cosa, solamente reían. 
Solían ir de una ciudad a otra, pararse en el mercado y largarse una buena carcajada visceral.
Estas tres personas eran realmente hermosas, riendo y con sus vientres agitándose. Era como un contagio, todo el mercado comenzaba a reír. Durante unos pocos segundos un nuevo mundo se abría.
Viajaban por toda China sólo ayudando a que la gente se riera. Gente triste, gente enojada, gente codiciosa, gente celosa: todos comenzaban a reír con ellos. Y mucha gente captó la clave: podemos transformarnos.
Sucedió entonces, en un pueblo, que falleció uno de los tres. 
Los pobladores dijeron: "Ahora habrá problemas. Su amigo ha muerto y deben llorarlo", pero los dos estaban bailando, riendo y celebrando la muerte.
La gente del pueblo dijo: "Esto es demasiado. Estos no son modales. Cuando muere un hombre es profano reír y bailar".
Entonces, los dos hombres dijeron: "No saben lo que ha sucedido. Nosotros tres pensábamos quién de los tres moriría primero. Este hombre ha ganado, estamos derrotados. Nos reímos con él toda la vida ¿cómo podríamos despedirlo de otra manera? Debemos reír, debemos disfrutar, debemos celebrar." 
"Esta es la única despedida posible para un hombre que ha reído toda su vida. Y si no reímos, él se reirá de nosotros y pensará: -¡Tontos! ¿De modo que de nuevo han caído en la trampa?-. No pensamos que esté muerto. ¿Cómo puede morir la risa, cómo puede morir la vida?".

Luego debían incinerar el cuerpo y la gente del pueblo dijo: "Lo bañaremos como lo prescribe el ritual". Pero aquellos dos amigos dijeron: "No, nuestro amigo ha dicho que no hagamos ningún ritual y no cambiemos su ropa ni lo bañemos. Sólo que lo pongamos como está en la pira crematoria; por lo tanto, tenemos que seguir sus instrucciones".
Y entonces, de pronto, sucedió algo muy importante. Cuando el cuerpo fue colocado sobre la pira, ese anciano hombre hizo su último truco. Había escondido muchos fuegos de artificio debajo de sus ropas y repentinamente hubo ¡diwali!. 
Entonces el pueblo entero comenzó a bailar. No era la muerte, era la nueva vida, una resurrección. 
Toda muerte abre una nueva puerta. Si cambias tu tristeza por celebración, entonces tú también serás capaz de cambiar tu muerte por resurrección. 
Aprende este arte mientras haya tiempo.

Del libro "Yoga: El Alfa y el Omega". 
Osho

domingo, 23 de julio de 2017

"La Historia del Caballo Blanco"


Esta historia sucedió en los días de Lao Tsé, en China, y a Lao Tsé le gustaba mucho:

Había un anciano en una aldea. Era muy pobre, pero aún los reyes estaban celosos de él, porque poseía un hermoso caballo blanco. 
Los reyes le ofrecieron fabulosos precios por el caballo, pero el anciano les respondía: "Este caballo no es un caballo para mí, es una persona. ¿Y cómo podría vender a una persona, a un amigo?" El hombre era pobre, pero nunca vendió el caballo.
Una mañana encontró que el caballo no estaba en el establo. El pueblo entero se congregó y le dijeron: 
"¡Anciano estúpido! sabíamos que algún día te robarían el caballo. Habría sido mejor venderlo. ¡Qué mala suerte!"
El anciano habló: "No se atrevan a decir eso. Sólo digan que el caballo no está en el establo. Este es el hecho; todo el resto es un juicio. Si se trata de mala suerte o de una bendición, lo ignoro, porque esto es sólo un fragmento. ¿Quién sabe qué sucederá luego?"
La gente se rió del anciano. Siempre habían creído que estaba un poco loco. Pero después de quince días, una noche, repentinamente, retornó el caballo. No lo habían robado, se había escapado al bosque. Y no sólo eso, trajo también una docena de caballos salvajes con él.
Nuevamente los aldeanos se congregaron y le dijeron: "Anciano, estabas en lo cierto. Esto no fue mala suerte; de hecho, ha resultado una bendición". El anciano les respondió: "Nuevamente están yendo demasiado lejos. Sólo digan que el caballo ha regresado. ¿Quién sabe si es o no una bendición?, es sólo un fragmento. Ustedes leen sólo una palabra en una oración, ¿cómo pueden juzgar el libro entero?"
Esta vez los aldeanos no pudieron decir demasiado pero, en el fondo, sabían que estaba equivocado. Habían venido doce hermosos caballos.
El anciano tenía un solo hijo, que comenzó a adiestrar a los caballos salvajes. Apenas una semana después, cayó de un caballo y se quebró las dos piernas. La gente de la aldea se reunió y nuevamente emitieron su juicio. Dijeron: "Otra vez estabas en lo cierto, fue mala suerte. Tu único hijo ha perdido el uso de sus piernas, y él era tu único sustento en tu vejez. Ahora estás más pobre que nunca".
Les dijo el anciano: "Están obsesionados con los juicios; no vayan tan lejos. Sólo digan que mi hijo se ha roto sus piernas. Nadie sabe si esto es mala suerte o una bendición. La vida viene en fragmentos y nunca a ti se te da más".
Sucedió que después de unas pocas semanas el país entró en guerra y todos los jóvenes varones de la aldea fueron obligados a entrar en el ejército. Únicamente se quedó el hijo del anciano, porque estaba lisiado. El pueblo entero se lamentaba y lloraba porque era una batalla perdida y sabían que la mayoría de esos jóvenes nunca regresarían. Fueron al anciano y le dijeron: "Anciano, nuevamente tenías razón, ésto ha sido una bendición. Quizás tu hijo esté lisiado, pero todavía está contigo. Nuestros hijos se han ido para siempre".
Nuevamente les respondió el anciano: "Ustedes siguen y siguen haciendo juicios. ¡Nadie sabe! Sólo digan que sus hijos han sido obligados a ingresar en el ejército y que mi hijo no ha sido obligado. Pero sólo Dios, el total, sabe si se trata de mala suerte o de una bendición".


"Aceptar la Vida. Gozar...sin ninguna razón"


Durante tan sólo veinticuatro horas, prueba lo siguiente: aceptación total; suceda lo que suceda. 
Si alguien te insulta, acéptalo, no reacciones y observa lo que ocurre. 
De repente notarás que fluye en tu interior una energía que nunca antes habías notado. Cuanto te sientes débil y alguien te insulta, te molestas y empiezas a pensar de qué manera tomarás venganza; 
esa persona te ha atrapado y, en adelante, no harás otra cosa que darle vueltas y más vueltas. 
Durante días, noches e incluso años, no podrás dormir y tendrás pesadillas. 
Hay gente capaz de desperdiciar toda su vida por una nimiedad insignificante, como que alguien le haya insultado. 
Basta con volver la vista hacia tu pasado para recordar unas cuantas cosas. 
Cuando eras un chiquillo, el maestro te llamó idiota en clase y todavía lo recuerdas con rencor. 
Tu padre dijo algo, pero tus padres lo han olvidado y no logran recordarlo ni aunque tú se lo recuerdes. Tu madre te lanzó determinada mirada y desde entonces te ha acompañado la herida, que sigue abierta, en carne viva, y explotarás con sólo que alguien la roce
No dejes que la herida se extienda, no permitas que te esclavice. 
Busca las raíces; acércate al Todo.
Durante veinticuatro horas –sólo veinticuatro horas– trata de no reaccionar, de no rechazar nada; pase lo que pase. 
Si alguien te empuja y te derriba, ¡cáete! 
Luego levántate y vete a casa. No hagas nada al respecto. 
Si alguien te agrede, inclina la cabeza y acéptalo con gratitud. 
Vete a casa, no hagas nada. 
Aunque sólo sea durante veinticuatro horas, y experimentarás un arrebato de energía que nunca antes habías conocido: 
una nueva vitalidad que surge de las raíces, y una vez que la hayas conocido, una vez que la hayas experimentado, tu vida cambiará. 
Luego te reirás de todas las tonterías que venías haciendo: 
de todos los rencores, reacciones y venganzas con las que te habías estado destruyendo. Nadie puede destruirte salvo tú; nadie puede salvarte excepto tú. 
Eres Judas y Jesús al mismo tiempo...

Osho, el ABC de la Iluminación

Acepta la vida como es. 
Goza, sin ninguna razón.

En una aldea donde vivía Hakuin, 
el gran Maestro Zen, 
llegó un día una muchacha embarazada. 
Su padre la amenazó 
para que confesara el nombre de su amante 
y finalmente, 
para escapar del castigo, 
ella le dijo que había sido Hakuin.
El padre no dijo nada más, 
pero al llegar el momento en que nació la criatura, 
inmediatamente la llevó a Hakuin 
y la arrojó ante él. 
"Parece ser que éste es tu hijo", le dijo, 
y soltó una ola de insultos 
y comentarios despectivos por lo sucedido.
El Maestro Zen sólo dijo: 
"Oh, ¿de veras?" 
y tomó al bebé en sus brazos. 
A partir de entonces,
 a todas partes que iba llevaba a la criatura, 
envuelto en la manga de su andrajosa túnica. 
En los días de lluvia y en las noches de tormenta 
salía a mendigar leche de las casas vecinas. 
Muchos de sus discípulos, 
considerándolo caído,
 le dieron la espalda y lo abandonaron. 
Y Hakuin no pronunció una sola palabra.
Entretanto,
 la madre se dio cuenta que no podía tolerar 
la agonía de estar separada de su hijo. 
Confesó el nombre del padre verdadero 
y su propio padre corrió a Hakuin 
y se postró ante él, 
suplicándole una y otra vez que lo perdonara.
Hakuin solamente dijo: 
"Oh, ¿de veras?"
 y le devolvió la criatura.

Esto es la aceptación. Esto es tathata. Cualquier cosa que traiga la vida está bien, absolutamente bien. 
Esta es la cualidad semejante a la del espejo: nada está bien, nada está mal, todo es divino. Acepta la vida como es. Aceptándola, desaparecen los deseos, desaparecen las tensiones, desaparece el descontento. Aceptándola tal como es, uno comienza a sentir mucho gozo y por ningún motivo en especial.
Cuando la alegría tiene un motivo, no durará mucho. Cuando la alegría no tiene motivo alguno, durará para siempre.
Zen: El Camino de la Paradoja 
Vol. 3, pp. 175-176

sábado, 22 de julio de 2017

"Memoria de Trabajo: Cómo potenciarla para ayudar a los niños a mantener información requerida en los aprendizajes escolares "


La memoria de trabajo es un conjunto de procesos que nos habilitan a mantener datos hasta que necesitamos utilizarlos. 
No es de utilidad en todas las operaciones cognitivas, sino que se activa cuando se necesita mantener y procesar información nueva y novedosa.
Esta memoria es la que ayuda a los niños a mantener información durante el tiempo suficiente como para usarla en los aprendizajes escolares. A su vez, desempeña un papel importante en la concentración y en el seguimiento de las instrucciones de las actividades.
Reportes de investigaciones internacionales describen que el 10% de los niños tienen una mala memoria de trabajo y que esto afecta su capacidad de aprendizaje (Gathercole, Alloway, Kirkwood, Elliott, Holmes, Hilton, 2008).
No obstante, los maestros pueden identificar algunos comportamientos típicos de alguien con bajos recursos de la memoria de trabajo (Alloway et al., 2008):
  • Abandona las actividades antes de completarlas
  • Parece como si estuviera soñando despierto
  • No logra completar las tareas
  • Pone una mano para responder preguntas, pero se olvida de lo que quería decir
  • Mezcla el material de manera inapropiada (por ejemplo, la combinación de dos frases)
  • Se olvida de cómo continuar una actividad que ha iniciado, a pesar de que el profesor ha explicado los pasos
La memoria de trabajo como sistema no es necesaria en todas las operaciones cognitivas. Muchas de ellas se realizan diariamente y se llevan a cabo de una manera bastante automática, ya que a medida que una tarea se domina necesita menos atención y permite la ejecución de otras actividades compatibles. La memoria de trabajo se activa cuando se necesita mantener y procesar la información nueva y novedosa.
Analicemos en qué actividades básicas necesitaríamos que nuestra memoria de trabajo intervenga:
Atención

La parte del cerebro responsable de la memoria de trabajo también lo es de mantener el enfoque y la concentración. Las habilidades de la memoria de trabajo ayudan a los niños a prestar atención en lo que necesitan recordar, distribuyendo la atención que se asigna a cada una de las tareas a realizar (relevancia de la tarea, las demandas que se imponen al sistema y el grado de pericia del sujeto). También vigilan la atención de la consigna y su ajuste a las demandas del contexto.
A medida que una labor se domina, necesita menor atención y permite la ejecución de otras compatibles. Los niños con bajas habilidades de memoria de trabajo presentan problemas para mantenerse en la tarea y para llegar al resultado final.

Recordar instrucciones 

Para realizar una actividad, los niños dependen tanto de la información entrante como de la almacenada en la memoria de trabajo. Las bajas habilidades de memoria de trabajo dificultan hacer uso simultáneo de ambas. Esto puede obstaculizar el seguimiento de las instrucciones que posean varios pasos, ya que tienen problemas para tener en cuenta lo que viene a continuación mientras están haciendo el actual.

Acceso a la información

La información que ingresa a la memoria de trabajo puede ser auditiva y visual-espacial. La primera es la basada en datos de tipo lingüístico, especialmente lenguaje hablado. Por su parte, la visoespacial crea, mantiene y manipula las imágenes visuales.
La memoria de trabajo las integra para ser almacenadas y luego recuperadas cuando la actividad lo requiera de la memoria de largo plazo.
En la medida en que preparemos mejor la información para su memorización y almacenamiento, la recuperaremos con mayor eficacia.
El aprendizaje requiere de cierta repetición apropiada que permita la automatización y consolidación de hábitos adecuados. Cuando la información es significativa se facilita el proceso y aquí los docentes pueden tener un papel fundamental.

El desarrollo de las estrategias de memoria 
es un proceso que comienza en el niño 
desde sus primeros años, 
flexibilizándose y ampliándose progresivamente 
a medida que adquiere 
más conocimientos y experiencias.
Las actividades que el niño debe afrontar dentro de la escolarización, donde se ponen en juego constantemente la resolución de tareas y los problemas cognitivos, son un factor clave para el desarrollo de la conducta estratégica del niño, permitiéndole una progresiva adquisición y extensión de la misma.

Algunas de las recomendaciones para ayudar a nuestra memoria de trabajo a cumplir sus funciones:
  • Agrupar elementos simples para formar conjuntos de información asociada de alguna manera. Por ejemplo, cuando retenemos un número de teléfono con muchos dígitos nos lo aprendemos por grupos de números (155 -342- 765); también podemos agrupar nombres por categorías (animales de la granja, de la selva, domésticos etc.).
  • Para recordar muchas palabras, se suelen tomar las letras con las que comienzan y agruparlas formando palabras.
  • Al leer o escuchar información extensa ir haciéndolo de párrafos cortos, parar y recuperarla, tratando de recordarla y comprendiéndola.
  • Una forma de disminuir las interferencias es ordenar y organizar la información para facilitar su atención y retención.

Autoras: Dra. Magdalena López/Dra. Fabiola Iglesia
Doctoras en Psicología. Máster en Neuropsicología. Investigadoras del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social, Universidad Católica Argentina -Facultad Teresa de Ávila-
Fuente: Asociación Educar para el Desarrollo Humano

viernes, 21 de julio de 2017

¿Será Estrés lo que me está pasando?


¿Qué es el estrés?

El término estrés proviene de la física y la arquitectura y se refiere a la fuerza que se aplica a un objeto, que puede deformarlo o romperlo. En la Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento.
Se considera que el estrés se produce como consecuencia de un desequilibrio entre las demandas del ambiente (estresores internos o externos) y los recursos disponibles del sujeto. De tal modo, los elementos a considerar en la interacción potencialmente estresante son: variables situacionales (por ejemplo, del ámbito laboral), variables individuales del sujeto que se enfrenta a la situación y consecuencias del estrés.
El estrés es una parte normal de la vida, especialmente en períodos de cambio e incertidumbre. Se trata de una respuesta a algo que se percibe como un peligro. Tiene componentes tanto emocionales como físicos y puede producirnos efectos negativos y positivos. Todos podemos lidiar con cierta cantidad de estrés. 
El estrés positivo agrega elementos que estimulan a la acción: competencias, confrontaciones, frustraciones y/o dolores profundos, enriquecen nuestras vidas y le van agregando profundidad. Nuestra meta no es eliminar el estrés, pero sí aprender a manejarlo y utilizarlo para nuestro beneficio. 
Lo que necesitamos es encontrar el nivel óptimo de estrés que nos motive, pero que no llegue a abrumarnos. No hay un nivel óptimo de estrés estándar. Somos individuos únicos con necesidades diferentes. Por eso, lo que es triste para algunos puede ser alegre para otros. Incluso cuando concordamos en que un evento es penoso, vamos a diferir en nuestra respuesta tanto física como emocional.
Por ejemplo, la persona que ama cambiarse de trabajo e ir de lugar en lugar, va a estresarse en situaciones de una rutina muy estable, y al que le gusta la estabilidad, se va a incomodar en un trabajo muy variado.

Síntomas que indican que estás viviendo demasiado estrés

El estrés excesivo puede afectarte tanto a nivel emocional como físico y sus efectos, en algunos casos, pueden parecen síntomas de otras enfermedades, en parte debido a que el estrés disminuye tus defensas y te hace más vulnerable.
Las personas con estrés crónico tienen la impresión de que ese es su estado natural. Esto dificulta darse cuenta de los síntomas. Por tanto, pregúntate si en el pasado te has sentido también así o trata de recordar cómo te sentías antes.

Síntomas de estrés
  • Dolor de cabeza. Si estás sintiendo dolores de cabeza con frecuencia, sobre todo de tipo tensional, el estrés puede ser el culpable.
  • Alza de presión: Altos niveles de estrés pueden llegar a elevar la presión arterial.
  • Contracturas musculares. Es uno de los síntomas más típicos del estrés. Puedes tener rigidez y dolor muscular en al cuello, los hombros o la espalda que no desaparecen con nada. Tal vez se alivian momentáneamente, al hacer ejercicio o tomar analgésicos para volver a aparecer al poco tiempo.
  • Problemas para dormir. El estrés pueda afectar al sueño de diferentes maneras; puede hacer que duermas menos o que tu sueño sea menos reparador, de modo que te levantes cansado. También puedes tener problemas para quedarte dormido o despertarte durante la noche.
  • Enfermedades. El estrés afecta al sistema inmunitario, de modo que si estás sometido a un gran estrés te pondrás enfermo con más frecuencia, especialmente de aquellas enfermedades que se contraen con más facilidad, como los resfriados. No obstante, también puedes empezar a tener otros síntomas físicos, como sarpullidos en la piel, herpes labial frecuente, etc.
  • Ansiedad. Si te sientes ansioso la mayor parte del tiempo puede deberse a la existencia de demasiados estresores en tu vida.
  • Frustración. Si te encuentras en una situación de estrés, en la que sientes que se te exige más de lo que puedes dar, te sentirás frustrado, irritable y de mal humor con frecuencia.
  • Capacidad para pensar disminuida. Si tu cuerpo estresado está liberando hormonas del estrés, te está empujando a actuar de un modo impulsivo (luchar o salir corriendo), lo cual no estimula un pensamiento sereno y pausado. Es decir, estás pensando de un modo más lento y menos eficiente, lo cual no te ayuda a solucionar tus problemas.
  • Disminución del deseo sexual. Si estás demasiado cansado para el sexo o tu deseo sexual ha disminuido respecto a lo que era habitual en ti, puede ser debido al estrés.
  • Reacciones exageradas. Cuando el nivel de estrés es excesivo, sueles reaccionar de un modo exagerado ante cosas que no son especialmente importantes. Cualquier pequeña cosa puede ser para ti la gota que colma el vaso y te hace estallar, ya sea en un llanto, en un ataque de agresividad o de cualquier otro modo que resulte exagerado para la situación.
Tipos de estrés

El estrés puede ser de diversos tipos y no todos ellos son dañinos para nosotros:
Euestrés: Es un tipo de estrés positivo que resulta estimulante y nos aporta vitalidad, energía y entusiasmo. Sucede cuando hay un aumento de la actividad física, el entusiasmo y la creatividad. Por ejemplo, practicar un deporte que te gusta o afrontar algún reto que consideras excitante.

Estrés agudo: Es un tipo de estrés intenso y de corta duración que produce sentimientos de malestar e incomodidad. Por ejemplo, un imprevisto en el trabajo que no sabemos cómo afrontar ni cómo solucionar pero que es de corta duración.

Estrés crónico: Es un estado prolongado de estrés que dura semanas, meses o incluso años. Produce sentimientos de malestar, hace aumentar los niveles de hormonas del estrés y puede acabar produciendo enfermedad física. Es, por tanto, el estrés más grave y es necesario hacer algo para manejarlo correctamente y reducirlo.

Además de estos tres tipos de estrés principales, existen otro dos tipos de estrés:

Hiperestrés: Sucede cuando una persona se ve sometida a un estrés mayor del que puede soportar. La persona se siente sobrecargada y tremendamente abrumada porque considera que es incapaz de afrontar la situación y se siente impotente. La persona en situación de hiperestrés suele tener una respuesta emocional exagerada y excesiva incluso ante desencadenantes poco importantes. Es un estrés peligroso y deberían tomarse medidas para reducirlo enseguida porque puede tener serias repercusiones físicas y psicológicas y dar lugar a ansiedad o depresión.

Hipoestrés: Es lo opuesto al hiperestrés; es decir, consiste en una cantidad insuficiente de estrés en la vida de una persona que hace que se sienta aburrida y vacía constantemente. Por ejemplo, una persona que tiene un trabajo simple y repetitivo, como un trabajador de una cadena de montaje, puede sentir hipoestrés. Produce falta de motivación, falta de inspiración y un estado de ánimo deprimido. Para combatirlo, es importante empezar a realizar actividades que nos lleven a un estado de euestrés.

Cómo usar tu pensamiento para combatir el estrés

Por lo general, el estrés aparece cuando nos encontramos inmersos en una situación que consideramos abrumadora o que nos supera. Se trata de algo que consideras excesivo, que no sabes cómo manejar, crees que no tienes las habilidades necesarias, no encuentras la solución adecuada, careces de los conocimientos o la ayuda necesaria, etc.
Si te fijas, gran parte de lo que aparece en el párrafo anterior hace referencia a pensamientos que tienen las personas y que no siempre son del todo ciertos. 
Por ejemplo, una persona en una situación estresante podría pensar cosas como:
  • No podré resolver esto, no seré capaz.
  • No soy lo bastante competente.
  • No se puede hablar con esta persona; jamás escucha.
  • Jamás encontraré trabajo.
  • Todo el mundo me odia.
Sea cual sea la situación estresante en la que te encuentres, siempre vas a hacer una interpretación de ella. Es decir, pensarás una serie de cosas acerca de la situación, las personas implicadas, tu propio comportamiento, las consecuencias que puede tener, etc. Según como sean esos pensamientos, te ayudarán a sentirte mejor o, por el contrario, aumentarán tu nivel de estrés e incluso te llevarán a experimentar también ansiedad, depresión, ira, vergüenza u otras emociones negativas.

Cómo usar un pensamiento constructivo para reducir el estrés

Conocer tu pensamiento y usarlo correctamente te ayudará a manejar mucho mejor el estrés. 
Para hacer tu pensamiento lo más constructivo posible sigue estos pasos:

1. Define la situación. Lo primero que debes hacer es tener claro qué es lo que te está estresando tanto. Trata de definirlo del modo más objetivo posible. Por ejemplo: Tengo problemas con mi jefe.
2. Conoce tus pensamientos. El siguiente paso consiste en saber todo lo que se te pasa por la cabeza respecto a esa situación. En nuestro ejemplo, tendrías que preguntarte cuáles son exactamente esos problemas, qué piensas de tu jefe, qué significado tiene para ti esa situación, cuál es su gravedad, etc. Por ejemplo, podrías pensar: “Mi jefe me grita todo el tiempo, es insoportable, parece que no haga nada bien, al final perderé mi trabajo y me quedaré en el paro y sin dinero para vivir…”
3. Analiza si esos pensamientos son lógicos y constructivos. Siguiendo el ejemplo, vemos que es muy probable que esta persona esté exagerando al decir que su jefe grita todo el tiempo. Si contara las veces al día que le grita, tal vez descubriera que, en realidad, no son tantas. También es posible que esté exagerando al pensar que resulta insoportable. Si pensara que el jefe está tan estresado que salta por cualquier cosa, tal vez no le diera tanta importancia. En cuanto a las terribles consecuencias que cree que tendrá esa situación, posiblemente también exagere y las probabilidades de perder su empleo sean mucho más bajas de lo que cree.
4. Reestructura tu pensamiento para hacerlo más realista y constructivo. Tras darse cuenta de que está exagerando tremendamente, la persona de nuestro ejemplo, podría llegar a modificar su pensamiento del siguiente modo: “En realidad no me grita tanto, solo de vez en cuando y no me grita solo a mí, sino a todo el mundo. Es su forma de reaccionar ante el gran estrés que tiene y que no sabe cómo manejar. Es algo molesto pero no es para tanto. Por lo demás, yo hago bien mi trabajo y no tengo motivos para pensar que podría perderlo”. Tras modificar su pensamiento de este modo, su nivel de estrés y sus emociones negativas disminuirán bastante e incluso puede que empiece a sentir algo de compasión por su jefe en vez de ira y miedo.

Y lo mejor de todo, es que este cambio en su modo de pensar puede provocar también un cambio en su comportamiento. Por ejemplo, al pensar que su jefe está estresado y que lo está pasando mal, tal vez reaccione ante sus gritos de un modo que ayude al jefe a relajarse. Y si no es así, al menos no se lo tomará como algo personal e incluso aunque le siga molestando (pues a nadie le gusta que le griten), no le afectará hasta el punto de provocarle el nivel de estrés y de emociones negativas que sentía al principio.

http://www.cepvi.com
http://apoyo.saludestudiantil.uc.cl/index.php/saber-mas?task=verItem&id_item=25&vista=sabermas
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/estres_lab/el_estres.htm

jueves, 20 de julio de 2017

"El estrés Emocional crónico puede iniciar el proceso de un cáncer"


Pere Gascón (Barcelona, 1949), 
es uno de los máximos exponentes internacionales 
en la investigación que vincula 
sistema nervioso –las neuronas, el cerebro– y cáncer. 
Ejerce en el servicio de Oncología del Hospital Clínic. 
Ha demostrado que existe una estrecha relación 
entre la inflamación, el sistema nervioso y el tumor maligno.
Las personas que se hunden durante meses,
por ejemplo,
en una depresión a causa de una muerte cercana, 
están en riesgo.

Usted ha estudiado la relación entre sistema inmunológico y cáncer.
Soy inmunólogo tumoral y siempre he investigado el microambiente que rodea al tumor: los linfocitos, los macrófagos... con el fin de atacar al cáncer. Por desgracia, hemos visto que cuando un tumor se ha aposentado bien, las células de su microambiente, que son parte del sistema inmunológico, cambian de chaqueta y se ponen de parte del tumor.

Autoagrede.
Sí. Los macrófagos, que estaban para defendernos, se pasan al bando del cáncer. Los fibroblastos, que daban consistencia al tejido conectivo, apoyan al tumor, que las compra y lo favorecen. Así en todos los cánceres.

¿Y en las metástasis? [Diseminación de un cáncer a varios órganos]
Sabemos que cuando se produce una metástasis existe un nido celular previo que se aprovecha de procesos inflamatorios crónicos asintomáticos, que tenemos en diferentes partes del cuerpo sin saberlo. El cáncer crece en núcleos inflamatorios.

¿Siempre?
Si. Esto es muy importante. El cáncer siempre surge de un proceso inflamatorio, y crece más en ese ambiente. Es su microambiente.

¿Un ejemplo?
Fácil: ¿qué hace el tabaco? Causa una inflamación crónica en los pulmones. Fumas e irritas constantemente los bronquios. Eso es un campo abonado –no todos los fumadores lo sufrirán– para que una célula cancerosa anide allí. Para que se produzca una mutación.

¿Qué ocurre en una inflamación?
Las células del propio tejido inflamado se van multiplicando, con intención de repararlo, hasta que hay un error. La inflamación indica que hay células activadas por un virus, el tabaco, asbestos… No hablo de la inflamación que surge cuando te tuerces un tobillo. Esa no es cancerosa.

¿La solución del cáncer vendrá del propio sistema inmunológico?
Es uno de los futuros más actuales. Se han identificado las células que impedían actuar al sistema inmunológico que debe defendernos. Esto es una revolución de hace cinco años. Hay fármacos específicos para tratar metástasis por melanoma, cáncer de riñón, y otros. Esas personas, antes morían en pocas semanas y ahora están viviendo hasta cinco años.

Es la línea definitiva anticáncer?
Con el cáncer nunca existirá una línea definitiva. La línea inmunológica, combinada con otras, puede ser la respuesta al cáncer en la primera mitad del siglo XXI. Pero la célula cancerosa se las sabe todas. Se hace resistente. Yo ya no estoy ahí.

¿Y en qué está usted?
En el desarrollo de algo que identifiqué hace 20 años, cuando trabajaba en EEUU. Descubrí que células del cáncer de mama tenían un receptor [enlace] que es un neurotransmisor [mensajero químico entre neuronas]. Yo siempre he tenido la neurología en la cabeza, y la he estudiado muchísimo. Entonces pensé: si un producto de las neuronas libera una sustancia que se une a un receptor de la célula cancerosa, eso significa que existe una comunicación entre sistema nervioso y cáncer.

¿Lo confirmó?
Sí. Un investigador de Sevilla, Miguel Muñoz, siguió mis publicaciones y demostró que prácticamente en todas las células cancerosas que él estudió existía aquél receptor neuronal que yo encontré. Lo detectó en tumores de colon, próstata, pulmón, cerebro y leucemias.

¿Y qué ocurrió?
Vimos que esos cánceres también tienen receptores de otro neurotransmisor, la adrenalina. Luego, si en las células cancerosas existen receptores de neurotransmisores, eso significa que el sistema nervioso está dialogando con el cáncer. Y ahora viene lo fuerte.

Adelante.
Últimamente, hemos demostrado que el sistema nervioso, en general, propicia el crecimiento del cáncer, forma parte de la tumorogénesis, es decir, de la formación y el crecimiento del tumor. Varios investigadores de EEUU han aludido a esa relación en sus publicaciones.

¿Adónde lleva todo esto?
Hace 20 años que voy detrás de demostrar que existe una conexión entre el sistema nervioso y el cáncer. Y es lógico, porque el sistema nervioso nos regula el ritmo cardíaco, la respiración, el intestino. Todo. La sustancia que yo he estudiado es un neurotransmisor inflamatorio: he observado la conexión entre inflamación, cáncer y sistema nervioso.

¿Esto relaciona al cáncer con los choques emocionales fuertes?
Por ahí puede ir la cosa. Pero, yo he dicho por activa y por pasiva que las emociones no causan cáncer. El cáncer es consecuencia de un proceso lento, y el organismo tiene una capacidad de regeneración brutal. No es fácil generarlo. Surge de la rotura de muchos sistemas corporales.

De múltiples coincidencias.
Si. Cada vez tenemos más evidencias de que cuando una persona sufre estrés crónico, de meses –por la muerte de una persona que te rompe la vida o la pérdida de un hijo–esas emociones conducen a un estrés en el que se liberan citoquinas inflamatorias, sustancias que crean un ambiente proinflamatorio del que no se es consciente. Esto lo hemos visto en personas de 50 y pocos años que pierden el trabajo y año y medio después les surge un cáncer.

¿Si  encuentra otro empleo el proceso maligno se detiene?
Imposible saberlo. Si el estrés emocional ha durado muchos meses, es posible que el proceso canceroso ya vaya por libre. Lo importante es la cronificación del conflicto.

¿El sistema nervioso potencia las defensas inmunológicas?
Claro. Cuando el sistema nervioso está equilibrado, las defensas están óptimas. Esto se ha demostrado. Un buen sistema nervioso que permite dormir bien, estar equilibrado y hacer ejercicio físico potencia el sistema de defensas. Y a la inversa, sabemos que los estados estresantes, deprimentes y crónicos, son estados proinflamatorios.

Riesgo de cáncer.
Lo que causa el cáncer no es la emoción, sino el proceso que conduce a un ambiente celular inflamatorio, que es esa situación personal negativa. El estrés emocional crónico puede poner en marcha el proceso que inicia un cáncer.

¿Qué tipo de estrés es maligno?
El contínuo, que va ligado a una depresión e impide dormir. Puede tener su origen en el trabajo o en una vida familiar infernal.

¿El control mental de cada persona en esas circunstancias límite es determinante? 
Sí.El control mental de cada cual es determinante. Se suma a su predisposición genética.


Fuente: http://www.elperiodico.com/es/sanidad/20170718/pere-gascon-el-estres-emocional-cronico-puede-iniciar-el-proceso-de-un-cancer-6176396

miércoles, 19 de julio de 2017

"El fenómeno de la patologización de problemas normales de la Infancia"


«No existe. 
El Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad
 es un diagnóstico que carece de entidad clínica, 
y la medicación, 
lejos de ser propiamente un tratamiento 
es, en realidad, un dopaje». 
Esta es la sentencia de Marino Pérez, especialista en Psicología Clínica y catedrático de Psicopatología y Técnicas de Intervención en la Universidad de Oviedo, además de coautor, junto a Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo de «Volviendo a la normalidad», un libro donde dedican 363 páginas a desmitificar de forma demoledora y con todo tipo de referencias bibliográficas el Trastorno por Déficit de Atención con y sin hiperactividad y el Trastorno Bipolar infantil. Lo que sí que existe, y es a su juicio muy preocupante, es el fenómeno de la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».

En «Volviendo a la normalidad», ustedes ponen el dedo en la llaga, al asegurar que el llamado Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH), no existe.

El TDAH es un diagnóstico, cada vez más popularizado, que carece de entidad clínica. Para empezar, no se establece sobre criterios objetivos que permitan diferenciar el comportamiento normal del supuestamente patológico, sino que se basa en apreciaciones subjetivas, en estimaciones de los padres del tipo de si «a menudo» el niño se distrae y se mueve mucho. Más que nada, el diagnóstico es tautológico. Si un padre preguntara al clínico por qué su hijo es tan desatento e inquieto, probablemente le respondería porque tiene TDAH, y si le preguntara ahora cómo sabe que tiene TDAH, le diría porque es desatento e inquieto. Por lo demás, insisto, no existe ninguna condición neurobiológica ni genética indenficada, y sí muchas familias donde no se asume que la educación de los niños es más difícil de lo que se pensaba.

¿Quiere decir que no hay ninguna prueba médica que lo demuestre?

No. No existen pruebas clínicas ni de neuroimagen ni neurofisiológicas o test psicológicos que de forma específica sirvan para el diagnóstico. Lo que nosotros decimos en esta obra, con toda seguridad, es que no hay ningún biomarcador que distinga a los niños TDAH. 
No se niega que tengan problemas, pero son niños, que tienen curiosidad y quieren atender a lo que sea, moverse. A sentarse es algo que hay que aprender. No existe ninguna alteración en el cerebro.

Pero los expertos en TDAH afirman que este trastorno mental/psiquiátrico del neurodesarrollo conlleva ciertas particularidades cerebrales, y niveles anormales de sustancias neurotransmisoras...

Pudiera haber diferencias en el cerebro, como es distinto el cerebro de un músico al de otro que no lo es. Incluso el de un pianista a un violinista. Pero esa diferencia del cerebro no es la causa. El cerebro es plástico y puede variar su estructura y su funcionamiento dependiendo de las exigencias y condiciones de vida. Un ejemplo muy famoso es del hipocampo cerebral de los taxistas de Londres. Cuantos más años de profesionalidad, más alterada es esa estructura cerebral. ¿Por qué? Porque está relacionada con el recuerdo y la memoria espacial, como es requerido para ser taxista en una ciudad de 25.000 calles como Londres. 
Lo que se pueda observar diferencial en el cerebro de quien sea, en este caso de niños a los que se diagnostica TDAH, no explica que esa sea la causa del supuesto trastorno, si no que los niños sean más activos e inquietos. Pero algunos padres se agarran o podrían estar interesados en encontrar una diferencia cerebral en los niños que les justifique o exima de responsabilidad en lo que le pasa al niño. Insisto, no hay ningún clínico ni ninguna prueba de neuroimagen que pueda validar un diagnóstico, como no hay evidencia que demuestre que los niveles cerebrales de dopamina o noradrelina sean anormales en niños con este diagnóstico.

Ustedes también recogen en su obra que muchos clínicos, y hasta laboratorios farmacéuticos, que reconocen que no hay biomarcadores específicos.

Cualquiera que esté al tanto de las investigaciones no puede dejar de reconocer que en realidad no hay biomarcadores específicos por los que se pueda diagnosticar ese TDAH como una entidad clínica diferencia. En España hay multitud de expertos en el tema que después de defender que es un trastorno bioneurológico, reconocen que no hay bases neurológicas establecidas para el diagnóstico. Y sin embargo mantienen ese discurso. Casualmente, suelen ser personas con conflictos de intereses reconocidos y declarados, que han recibido y está recibiendo ayudas y subvenciones y todo tipo de privilegios de diversos laboratorios. Es decir, muy a menudo los defensores del TDAH mantienen esa retórica a pesar de que no hay evidencia, por un conflicto de intereses que les lleva a sesgar la información por el lado de lo que desean que hubiera en base a los intereses de hacer pasar el trastorno como si fuera una enfermedad que hubiera que medicar.

La realidad es que el TDAH se acaba de reconocer en la flamente Ley orgánica para la mejora educativa (LOMCE).

Las instancias políticas, empezando por el Parlamento Europeo, con su «libro blanco» sobre el TDAH, y terminando por su inclusión en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), puede que estén dando carta de naturaleza a algo cuya naturaleza, valga la redundancia, está por determinar y que, de hecho, es controvertida. Se está reclamando que se hagan las dotaciones adecuadas que contempla la ley como son ayudas, subvenciones, e incluso rebajas para la adquisición de los libros de texto, ventajas para acceder a becas, quien sabe si hasta para acceder a la Universidad. Mientras, los lobbies de la industria farmacéutica se estarán frotando las manos, viendo como los políticos «trabajan» a su favor. Los políticos creerán que han hecho lo políticamente correcto pero, de acuerdo con lo dicho, sería incorrecto científicamente.

Usted augura que, a partir de este reconocimiento, habrá muchos interesados en que el niño reciba un diagnostico formal de TDAH.

Si. Esto mismo que ha pasado en España, de que la Ley otorgue cobertura legal al TDAH, se vio con anterioridad en 1997 en Quebec (Canadá). Allí hicieron un estudio de seguimiento de diagnósticos durante los 14 años siguientes y se encontró que en esa provincia canadiense en concreto, y a diferencia del resto de Canadá, había aumentado exponencialmente el número de niños medicados. Un crecimiento que no se observó en otras enfermedades propiamente infantiles como el asma, donde el porcentaje se mantuvo el resto del tiempo. Además, los niños que tomaban medicación de forma continuada tenían un rendimiento más bajo a largo plazo. Y tenían a su vez otros comportamientos y otras alteraciones como ansiedad y depresión.

Los efectos secundarios de la medicación es algo que ustedes también citan en esta obra, al señalar que los padres no son muy conscientes de los mismos.

La utilidad de la medicación, hasta donde lo es, no se debe a que esté corrigiendo supuestos desequilibrios neuroquímicos causantes del problema, como se da a entender, sino a que el propio efecto psicoactivo de la droga estimulante puede aumentar la atención o concentración, como también lo hacen el café o las bebidas tipo Red Bull. La medicación para el TDAH no es, en rigor, un tratamiento específico, sino un dopaje: es la administración de fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento. En cuanto a la salud, estas anfetaminas lo que producen es un efecto inmediato (si es continuado) de aumento de la presión sanguínea y cardiaca, que les puede llevar a tener a la larga más riesgos cardiovasculares. Tampoco les debería sorprender su efecto sobre el retraso del crecimiento. La cuestión es saber que pasa tras años de medicación.

Si el TDAH no es un cuadro clínico, pero sí un problema de conducta, ¿qué pueden hacer los padres afectados?

Lo difícil hoy en día es que los padres puedan tener una atención más continuada y sosegada con los niños. Pero la atención y la actividad se pueden aprender, y mejorar. Hay estudios hechos y publicados en la versión americana de Mente y Cerebro con niños pequeños abocados o candidatos a recibir el diagnóstico. Se les enseñaba a los padres a realizar diversas tareas con esos pequeños, con el objeto de educar la atención y su impulsividad. Y se ha comprobado que con estas actividades consistentes en juegos tipo «Simon dice», donde uno tiene que esperar a responder cuando se le pide algo, se ha logrado que los niños mejoren y controlen la impulsividad o los comportamientos que les abocaba al TDAH.

Mientras tanto, usted señala que las asociaciones de afectados tienen publicidad en sus webs de los laboratorios farmacéuticos implicados en la fabricación de los medicamentos.

Si usted echa un vistazo a alguna de ellas lo podrá comprobar por usted misma. En mi opinión, las asociaciones de padres y afectados por el TDAH, si no quieren hacerle el juego a otros intereses, debieran tener prohibido en sus estatutos recibir financiación de los fabricantes de medicación, y utilizar como divulgación sus explicaciones y panfletos. Es como si ponemos al lobo a cuidar de las ovejas. Aunque los laboratorios reciban cuantiosas multas por la inapropiada promoción de sus preparados y afirmaciones engañosas acerca de su eficacia, como los 56.5 millones de dólares que tendrá que pagar el principal fabricante de medicamentos para el TDAH, no será nada comparado con los 1.200 millones de dólares que tiene previsto ganar en 2017 con uno de ellos. De estas cosas también hay que hablar cuando se habla de TDAH.

¿Recomendaría usted alguna lectura a padres preocupados?

A los padres de niños diagnosticados con TDAH les aconsejaría, sobre todo, que no aceptaran guías cuyos autores y asesores tengan conflictos de intereses con las industrias farmacéuticas. Que busquen guías independientes que cuenten la verdad de lo que se sabe del TDAH y de las implicaciones que tiene la medicación. En España el Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra ha editado una que se titula Atentos al Déficit de Atención (TDAH) entre la naturaleza incierta y la prescripción hiperactiva. Es una guía que puede ser muy útil para que los padres sepan a qué atenerse o que esperar de los fármacos. Y que ellos decidan.


Fuente: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20141020/abci-trastorno-deficit-atencion-201410171200.html