viernes, 31 de marzo de 2017

"El Cáncer de mama y su relación con el Amor" (video)



"La vida es lo único justo. La vida es justa, y si uno no lo percibe así es porque está siendo y queriendo ser voluntariamente víctima de la vida. La vida sólo te regala vida.

El odio desintegra al alma y ello se expresa en el cuerpo, desintegrándolo también. El cáncer es una forma de ocultar el verdadero sentir, la verdadera emoción. Se oculta el odio en el alma, inconscientemente odiamos, y el ego nos hace creer que somos buenos, que no odiamos. El odio se mantiene hundido y uno no tiene consciencia de su existencia. Nos enmascaramos en ser buenas personas, en una falsa bondad, donde muchas veces hacemos una falsa generosidad y entregamos para generar deuda, esperando recibir algo a cambio de esa entrega.

Decimos que amamos cuando en realidad sobrecontrolamos, sobreprotegemos, o nos apoderamos del otro. Esa es la mal concebida pasión. Impedimos que otros tomen decisiones y eso va generando ira, que con los años y de forma inconsciente se transforma en odio, el cual es el gran origen emocional del cáncer.

El cáncer, al acercarnos a la posibilidad de morir, nos da la oportunidad de empezar a vivir y de volcarnos hacia algo más positivo. Si empiezas a vivir gracias al cáncer, agradeces la oportunidad del cáncer.

El amor es una de las leyes naturales universales que sostiene toda la creación. A eso venimos a este planeta escuela. Venimos a aprender a amar. Entrega sin esperar a cambio, nunca te va doler si entregas. Uno no se queda vacío de amor. El amor verdadero es aquel que entrega paz, es aquel que construye, es aquel que otorga libertad, que no atesora, porque comparte. No guarda, comparte constantemente. No es egoísta ni posesivo. No perdona, porque nada lo ofende. No exige, porque nada pretende. Se manifiesta silenciosamente, no hace aspavientos, humildemente, sencillo y de forma sincera, pura, permanente en el tiempo.

El amor no se trata de posesión, sino de apreciación.
El dolor pudiera comprenderse entonces como propio de la vida. Es un aviso a retomar el camino correcto. Pero el sufrimiento, quedarse empantanado en el dolor, depende de cada uno.
Si decides cambiar tu mundo, si decides cambiar tu ser, el mundo externo cambia. Si cambias en tí, solo en tí. No tienes que ir a cambiarle la vida a nadie, porque te vas a demorar vidas y vidas. No viniste a cambiarle la vida a nadie, viniste a cambiar la tuya propia. Si tú cambias, el resto puede decidir con su libre albedrío si lo toma como un ejemplo a seguir o no. Pero cada uno es libre, somos libres de elegir. El libre albedrío es nuestra gran virtud como seres humanos.

Jesús lo dijo: Lo que de la boca sale, del corazón proviene. La fuerza de lo que verbalizamos crea realidades. La palabra crea realidades sólo por ser mencionada.

Ser el cambio que queremos ver. El cambio ocurre desde adentro. Para esto, coraje y energía dirigida a enfrentar nuestros miedos. El miedo es irracional.

El amor universal no tiene expectativas. Es. El amor es uno solo. De pareja, de padre, de hijo… El amor es uno solo. Las connotaciones las ponemos nosotros: sexual, posesión, pasión. El amor es uno solo, es la energía sanadora per se, por antonomasia. Es el amor el que nos debe inundar en nuestras decisiones, es el amor lo que busco y lo que debiera buscar cualquier agente de salud. Donde no llega la medicina, llega el amor.
Si cambias, estás vivo."

PS: Esto es una transcripción libre de todo lo mencionado en el video.
PSS: Homenaje a 1:14:04 - 1:14:52

Fuente: https://www.facebook.com/maitedlq/posts/10210815182749803
Ver video en 

"¿Influye la Luna en nuestras Emociones?"


La frecuencia que emana de la luna afecta la frecuencia de la mente, impactando inevitablemente en el control de nuestras emociones, sentimientos y deseos, y éstas, a su vez, en el pensamiento y conducta de cada individuo.
Se ha llegado a decir que la luna tiene un impacto psicoemocional en las personas, pero, ¿cuán real es?.  Para algunos filósofos de la Antigüedad, este astro madre influye no sólo en el comportamiento de las profundidades del mar y de la cosecha, también para el cultivo de una vida sana tanto física como mentalmente.
Para Mark Filippi, doctor y autor del Método somático, existe una conexión entre las fases de la Luna y cuatro neurotransmisores básicos: Primera semana lunar: acetilcolina; segunda semana lunar: serotonina; tercera semana lunar: dopamina; cuarta semana lunar: norepinefrina (o noradrenalina).

De alguna manera, la relación entre el mundo exterior –la luna– y el mundo interior –la mente y el cerebro–, ha impactado en una interiorización del aspecto cuaternario que rige los ciclos en la naturaleza: el cuatro es un aspecto importante para las estaciones del año, las fases lunares, los cuartos de hora, los elementos básicos del planeta, las fases de la respiración. En este caso, las cuatro fases lunares han formado parte esencial del ritmo y la medición de la organización de la naturaleza, permitiendo la absorción y división en cuatro grupos de la información –o cuatro cambios emocionales naturales: pasivo ascendente, activo ascendente, pasivo ascendente y activo descendente–. 
Filippi explica que la idea de que los ciclos emocionales estén ligados a la Luna proviene de Gay Gaer Luce, quien propuso que existe un sondeo calendárico de los síntomas de las personas sanas que revela la oscilación en peso, vitalidad, desempeño óptimo, pesimismo, apetito y sueño; oscilación en brillantez y apagamiento, empeño y apatía, volubilidad e imperturbabilidad, malestar y robusto bienestar.

Esto quiere decir que la frecuencia que emana de la luna afecta la frecuencia de la mente, impactando inevitablemente en el control de nuestras emociones, sentimientos y deseos, y éstas, a su vez, en el pensamiento y conducta de cada individuo. Se trata entonces de la inevitable conexión mente y cuerpo del que todos somos testigos y víctimas, en el que según el ciclo lunar podemos sentir una alteración en la ovulación, menstruación, retención de orina, e inclusive se ha correlacionado con episodios de diarrea y problemas cardiovasculares.

Si bien las razones de esta influencia lunar se desconocen de manera específica, se intuye que esto se debe a que el ser humano está compuesto mayoritariamente de agua, que es la sangre que, a su vez, lleva oxígeno, nutrientes y neurotransmisores a diferentes partes del cuerpo. La fuerza de atracción de la Luna permite ejercer un efecto sutil a este sistema acuático de distribución: 
“En la tierra hay arroyos, ríos,y océanos. En los seres humanos hay canales y meridianos. Todos ellos con influencia mutua”.

Filippi proclama la importancia de know thy soma –conocer el cuerpo– a través de la observación de la naturaleza y su sistema integral. De manera que al observar el calendario lunar, es posible experimentarlo en el cuerpo como un antiguo reloj interno. 
La influencia del calendario en el cuerpo, según las cuatro fases lunares, puede interpretarse de la siguiente manera: 

Luna Nueva/Cuarto Creciente – Acetilcolina.

Se trata de la primera semana del ciclo lunar, la cual se experimenta como una inclinación filial –filosomático–. Nos volvemos más sensibles, aptos a las actividades grupales y más receptivos a lo emocional. Esta semana se caracteriza por mucha energía pero poca concentración: “las personas tienen buena energía y vivacidad, es genial para introducirla a nuevas ideas”; principalmente porque la acetilcolina se asocia con la memoria y el aprendizaje. Por ello se considera que la luna nueva es ideal para iniciar nuevos proyectos, sembrar plantas, ideas, imágenes, intenciones y aprovechar la energía ascendente. 

Cuarto Creciente/Luna Llena – Serotonina. 

Es la segunda semana, la ontosomática, la cual posee mucha energía, concentración mental y creatividad. Aquí se recomienda encontrar un espacio solitario para aprovechar los momento de lucidez en los que participa la serotonina; como por ejemplo, las funciones orgánicas que regulan el estado de ánimo. Nos podemos sentir saciados y plenos, lo cual puede “desbordarse” si no se canaliza en un espacio reflexivo de trabajo y cultivación personal. 

Luna Llena/ Cuarto Menguante – Dopamina. 

La semana de la dopamina, o la ecosomática, es una semana de distracción y divertimento, involucrando las actividades sociales y ecológicas –como la empatía–. Está asociada con las experiencias y estímulos que producen experiencias de placer, recompensa y excitación. En la semana de la dopamina podemos aflojar y disfrutar lo que hemos hecho.

Cuarto menguante / Luna nueva – Noradrenalina. 

La semana de lo exosomático es una fase de fight or flight –huir o pelear–, como un estado defensivo en el que intrínsecamente queremos protegernos. Se dice que hay mucho análisis y poca inspiración, pues se trata de un estado hiperbinario, unidireccional y agresivo. Es un regreso, aunque parcial, al cerebro reptiliano: 
“Si no dilapidamos nuestra energía, será más fácil superar esta semana de fragilidad nerviosa.”

Fuente: http://ecoosfera.com/2016/06/neurocientifico-explica-cuanto-influye-la-luna-en-las-emociones/
Nota: Busca el Calendario Lunar para tu zona de residencia y prueba tú mismo si se dan estos ciclos en ti. 

lunes, 27 de marzo de 2017

"Navegar por la Vida, algo más que dejar Estelas en la Mar"


En junio de 2009, el empresario Felipe Cubillos resumió en un artículo las enseñanzas que le dejó la "Regata de la Vuelta al Mundo". En 24 puntos presentó su visión acerca del triunfo, el amor y la riqueza, entre otros temas.

Hola a todos. 
Estamos ya a menos de 24 horas de terminar la "Regata de la Vuelta al Mundo" y cuando Uds. abran sus computadores posiblemente tengamos una ventaja cercana a las 150 millas y muchos de Uds. pensarán que ya ganamos esta etapa, de punta a cabo. 
Nos encantaría que fuera así, pero la experiencia nos enseña que hay que esperar y que las regatas se ganan y se pierden en la meta.
A medida que nos acercamos a costa, el viento comenzará a disminuir y el barco alemán se nos acercará pues estará con mejor viento y esa es una realidad que no se puede evitar. Nosotros seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora para cruzar la línea triunfantes. con nuestra linda bandera. mañana al medio día. 
Pero las últimas horas van a ser emocionantes.
Ojalá a alguno le haya servido nuestro relato, y si es así, todo habrá tenido sentido y navegar habrá sido algo más que sólo dejar estelas en la mar.
Sufrimos la derrota, la agonía y el miedo, gozamos con el éxito y las mas profundas emociones; nos cautivó la fuerza de la naturaleza y nos sorprendimos a nosotros mismos acerca de nuestras propias capacidades y sobretodo nuestra resistencia, física y emocional; admiramos la nobleza de nuestros rivales y como todo emprendimiento humano, tuvimos aciertos y errores.

Aquí va un corto resumen de lo que yo aprendí o reafirmé, durante todo este tiempo.

1.- Acerca de los hijos, definitivamente no son tuyos, solo quiérelos y ámalos y trata de educarlos con el ejemplo y si puedes, transmíteles que busquen sus propios sueños, no los tuyos. Y no esperes que te agradezcan todo lo que haces por ello; ese agradecimiento vendrá muchos años después, quizás cuando tu ya te hayas convertido en abuelo/a (ahí sabrán recién lo que es ser padre/madre). Pero si en el intertanto, te llegan a decir que están orgullosos de ser tu hijo/a, date por recompensado con creces. Y si alguno de ellos debe partir antes que tú, que al menos te quede el consuelo que le dijiste muchas veces cuanto lo querías.

2.- Acerca de tus padres, no dejes nunca de agradecerles el hecho de que te hayan traído a este mundo maravilloso y te hayan dado tan solo la posibilidad de vivir, solo eso, ¡¡¡ vivir!!!

3.- Acerca del mar, el viento y la naturaleza, admírala y cuídala, es única y no tenemos otra. Y al mar y el viento, nunca trates de vencerlos ni menos desafiarlos. Llevan todas las de ganar. Si quieres ser un navegante, acostúmbrate a vivir en crisis permanente.

4.- Acerca de los límites, ellos no existen o están mucho mas allá de lo que te imaginas. ¿Cuánto más allá? Ese es la pregunta, tienes que llevarte al extremo y ahí lo descubrirás.

5.- Acerca del talento, no sirve para nada si no va acompañado de determinación, planificación, disciplina y perseverancia. El talento es efímero, la determinación, eterna.

6.- Acerca del amor, da las gracias al Universo si te despiertan cada mañana con un beso y una sonrisa. Y haz como las abejas y las mariposas, ellas no buscan la flor más linda del jardín, sino aquella que tiene el mayor contenido.

7.- Acerca de la sociedad, ayuda a los que son igual o más capaces que tú, pero que no han tenido tus mismas oportunidades. Son ellos los más olvidados de la sociedad pues siempre se ayuda a los que piden y vociferan, pero a los que me refiero, no piden ayuda, solo necesitan una oportunidad. Sueño todavía con una sociedad más justa y más humana.

8.- Acerca del liderazgo, echo de menos en el mundo actual esos líderes que hacían lo que se debe hacer y decían lo que se debe decir, sin esperar resultados inmediatos en las encuestas. Me refiero a los que marcan un camino, no los que siguen a las masas.

9.- Acerca de la riqueza, una vez que hayas financiado tu flujo de caja, trata de comprar más tiempo que dinero, más libertad que esclavitud.

10.- Acerca de la angustia y la amargura, cuando creas que algo no es posible, que los problemas te agobian, que ya no puedes, date un tiempo para ver las estrellas y espera despierto el amanecer, ahí descubrirás que siempre sale el sol, ¡¡¡ siempre!!!

11.- Acerca del triunfo, si quieres triunfar debes de estar dispuesto a fracasar mil veces y dispuesto a perder todo lo que has conseguido. Y no temas perderlo todo, pues si te lo has ganado bien, de seguro lo recuperas con creces.

12.- Acerca del presente, vívelo intensamente, es el único instante que realmente importa; los que viven aferrados al pasado ya murieron y los que viven soñando con el futuro, aún no han nacido.

13.- Acerca del éxito y el fracaso, reconócelos como dos impostores, pero aprende sobretodo de los fracasos, los propios y los de los demás, ahí hay demasiado conocimiento que generalmente no usamos.

14.- Acerca de los amigos, elije los que están contigo cuando estás en el suelo, porque cuando estés en la gloria, te van a sobrar.

15.- Acerca del equipo, motívalo en los momentos difíciles y nunca dejes que uno te abandone por haberse equivocado, ése es el más importante.

16.- Acerca de tu país, ama a la tierra que te vio nacer, trabaja por hacer de tu país un mejor lugar para todos y pasea orgulloso/a tu bandera, cualquiera que ella sea (ya sea que seamos buenos o malos para el fútbol).

17.- Acerca del esfuerzo, no te rindas nunca, no te creas el cuento de que cuando algo está costando mucho es porque no debe resultar, es simplemente que el Universo te está poniendo a prueba de si eres o no merecedor del éxito.

18.- Acerca del miedo, no le temas, es un gran compañero, pero que no te inmovilice y no temas hacer el loco o el ridículo; la historia nos enseña que las grandes enseñanzas y tremendos descubrimientos son producto de esos instantes.

19.- Acerca de Dios y el Cielo, creo que si actuamos haciendo el bien, podremos estar en la lista de espera si el Cielo existe y si no existe, habremos tenido nuestro propio Cielo en esta Tierra. Y a Dios no lo encontré solo en el Mar del Sur, en las nubes, en las tormentas, en las olas, ni en la meta ni en las partidas; estuvo siempre con nosotros, dentro, muy dentro nuestro.

20.- Y cuando tengas dudas de qué debes hacer, pregúntate cuál es tu Cabo de Hornos, ármate de una pequeña mochila que lleve sólo lo necesario para sobrevivir y comienza a caminar. Y no dejes de mirar al cielo, ahí descubrirás al albatros, que te enseñará a despegar con esfuerzo y a volar en libertad. Y te darás cuenta que no necesitas volar en bandada.

21.- Y nunca, nunca renuncies a tus sueños, persíguelos apasionadamente y si no los consigues, no importa, el solo recorrer ese camino habrá valido la pena vivir y ojalá el sueño que persigas sea el sueño imposible.

22.- Y si tienes la fortuna de un día competir con rivales del tamaño de los que nos tocó enfrentar en esta Regata, hónralos, admíralos, pero entrega todo lo que tienes por vencerlos en buena lid; ellos se lo merecen.

23.- Y si en el día de mi muerte me dan la opción de renacer, elijo ser Albatros y volar el Mar del Sur y mirar a los intrépidos navegantes que arriesgan sus vidas y dejan todo en busca de su sueño, en busca de su sueño imposible.

24.- Y nunca te tomes demasiado en serio a un navegante que está terminando una Vuelta al Mundo. Sólo sabrá navegar un poco más, ¡¡nada más!!

Portimao, Portugal, Junio del 2009

El Autor: Felipe Cubillos (1962-2011), empresario chileno quien después de forjar una gran fortuna, se dedicó a la filantropía y luego del terremoto de 2010 montó una empresa para la reconstrucción de Chile. 
Falleció en un accidente aéreo en la isla “Juan Fernández”.

Fuente: Leer el artículo completo en http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/policial/accidentes-aereos/la-declaracion-de-principios-de-felipe-cubillos/2011-09-03/235553.html

domingo, 26 de marzo de 2017

"Educación Emocional: lo que le falta al Sistema Educativo"


Rafael Guerrero es uno de los pocos profesores de la Universidad Complutense de Madrid que enseña a sus alumnos de Magisterio, técnicas de educación emocional. 

“Muchos de los problemas de los adultos se deben a las dificultades en la regulación de las emociones y eso no se enseña en la escuela”, explica Guerrero.
Se trata de enseñar a los futuros maestros a entender y regular sus propias emociones para que sean capaces de dirigir a los niños y adolescentes en esa misma tarea. 
“Mis alumnos me cuentan que nadie les ha enseñado a regularse emocionalmente y que desde pequeños cuando se enfrentaban a un problema se encerraban en su habitación a llorar, era su forma de calmarse”, cuenta el docente. 
Inseguridad, baja autoestima y comportamientos compulsivos son algunas de las consecuencias de la falta de herramientas para gestionar las emociones. 
“Cuando llegan a la vida adulta, tienen dificultades para adaptarse al entorno, tanto laboral como de relaciones personales. Tenemos que empezar a formar a profesores con la capacidad de entrenar a los niños en el dominio de sus pensamientos”.
La inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos, según la definición de quienes acuñaron el término a principios de los noventa, los psicólogos de la Universidad de Yale Peter Salovey y John Mayer. 
La inteligencia emocional se traduce en competencias prácticas como la destreza para saber qué pasa en el propio cuerpo y qué sentimos, el control emocional y el talento de motivarse, además de la empatía y las habilidades sociales. 
“Cuando pensamos en el sistema educativo, por tradición creemos que lo importante es la transmisión de conocimientos de profesor a alumno, a eso se dedica el 90% del tiempo. ¿Qué pasa con el equilibrio emocional? ¿Quién habla de eso en la escuela?”, señala Rafael Bisquerra, director del Posgrado en Educación Emocional de la Universidad de Barcelona.
Los jóvenes con un mayor dominio de sus emociones presentan un mejor rendimiento académico, mayor capacidad para cuidar de sí mismos y de los demás, predisposición para superar adversidades y menor probabilidad de implicarse en comportamientos de riesgo -como el consumo de drogas-.
“La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades que las materias académicas ordinarias no cubren. El desarrollo de las competencias emocionales puede ser más necesario que saber resolver ecuaciones de segundo grado”, apunta Bisquerra.Los elevados índices de fracaso escolar, las dificultades de aprendizaje o el estrés ante los exámenes provocan estados emocionales negativos, como la apatía o la depresión, y todo ello está relacionado, según Bisquerra, con deficiencias en el equilibrio emocional. 
“Focalizar las clases en las capacidades lingüísticas y lógicas exclusivamente se puede considerar una estafa del sistema educativo”, critica el docente, que ha publicado más de 15 libros sobre la materia.“La regulación de las emociones consigue que los estímulos que nos rodean nos influyan lo mínimo posible. Nuestro comportamiento depende, en gran medida, de cómo nos sentimos, y ni los profesores ni las autoridades se lo toman en serio”.


Prevención de Trastornos Psicológicos


Las habilidades en inteligencia emocional son un factor importante en la prevención de trastornos psicológicos, concluye el artículo "Los efectos a corto y medio plazo de la formación en inteligencia emocional en la salud mental de los adolescentes", publicado en el Journal of Adolescent Health en 2012.
"Muchos de los desórdenes psicológicos suelen aparecer durante la adolescencia -como los cambios bruscos de carácter, el abuso de sustancias o los trastornos en la alimentación-. Una de las causas de esos problemas mentales es la incapacidad de gestionar los estados emocionales", señala un estudio, para el que se formó a 479 adolescentes españoles de 13 años en un programa de educación emocional durante dos años.
La inteligencia emocional ayuda en dos campos fundamentales. 
En el intrapersonal, donde permite reducir la intensidad y la frecuencia de los estados de ánimo negativos causados por acontecimientos adversos del día día; protege del estrés y puede ayudar a mantener un estado de ánimo positivo y así prevenir la ansiedad o la depresión. 
En un segundo plano, el estudio señala que los adolescentes con altas capacidades para percibir y gestionar sus emociones y las de otros, presentan relaciones con sus familiares y compañeros mucho más satisfactorias y de apoyo.
Los objetivos de la educación emocional, según las guías de Bisquerra, son adquirir un mejor conocimiento de las emociones propias y de las de los demás, prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas -que pueden derivar en problemas de ansiedad y depresión-, y desarrollar la habilidad para generar emociones positivas y de automotivarse. 
Enseñar a los docentes a mirar, escuchar y entender las necesidades de un alumno es el objetivo principal de Rafael Guerrero, profesor de la Complutense con el que arrancaba esta historia. 
"Puede parecer obvio, pensar que todos los maestros tratan así a los chicos, pero no todos lo hacen. Nadie está dispuesto a reconocer el abandono emocional", señala. 
Enseñar a los jóvenes a afrontar problemas desde el principio y a desarrollar tolerancia a la frustración. Acabar con la frase "eso son tonterías, ponte a hacer la tarea" es la máxima que Guerrero quiere para sus alumnos y futuros maestros.

Fuente: "El País" 
Leer el artículo completo en http://economia.elpais.com/economia/2017/01/27/actualidad/1485521911_846690.html


sábado, 25 de marzo de 2017

"El futuro es una Acuarela y tu Vida un lienzo, que Colorear..." Canción Acuarela de Toquinho

En los mapas del cielo
el Sol siempre es amarillo 
y la lluvia 
o las nubes 
no pueden velar tanto brillo 
ni los árboles 
nunca podrán ocultar 
el camino de la luz
 hacia el bosque profundo de nuestro Destino... 
Esa hierba tan verde
se ve como un manto lejano 
que no puede escapar 
que se puede alcanzar sólo con volar... 
Siete mares 
he surcado
siete mares color Azul 
Yo soy nave 
voy navegando, 
y mi vela eres tú... 
Bajo el agua 
veo peces de Colores
van donde quieren 
no los mandas tú... 
Por el cielo
va cruzando
 por el cielo color Azul 
un avión que vuela alto
 diez mil metros de altitud 
desde tierra lo saludan con las manos
se va alejando, 
no se dónde va
no se dónde va...
Sobre un tramo de vía 
cruzando un paisaje de ensueño 
en un tren que me lleva 
de nuevo a ser muy pequeño 
de una América a otra 
tan sólo es cuestión de un segundo 
basta con desearlo 
y podrás recorrer todo el mundo... 
Un muchacho que trepa
que trepa en lo alto de un muro 
si se siente seguro, 
verá su futuro con claridad... 
Y el futuro es una nave
que por el cielo volará 
a Saturno 
después a Marte 
nadie sabe dónde llegará... 
Si le ves venir
si te trae amores 
no te los robes sin apurar...
Aprovecha los mejores
que después no volverán... 

La esperanza 
jamás se pierde 
los malos tiempos pasarán...
Piensa que el futuro es una Acuarela 
y tu vida un lienzo 
que colorear, que colorear... 
En los mapas del cielo 
el sol siempre es amarillo 
(tú lo pintarás) 
y la lluvia o las nubes 
no pueden velar tanto brillo 
(tú lo pintarás) 
basta desearlo 
y podrá recorrer todo el mundo 
(tú lo pintarás)





jueves, 23 de marzo de 2017

"La Conciencia, el río que fluye constantemente"



Estamos asistiendo en las dos últimas décadas a un conocimiento cada vez más profundo del, sin duda, mayor enigma neurobiológico (the hard problem), las bases de la conciencia. Los egipcios supusieron que la conciencia estaba en el cerebro, pero los filósofos griegos dudaron entre el corazón, los pulmones y el cerebro. 

Y fueron dualistas: la mente era espiritual, y el cerebro, quizá, su asiento. Bien es verdad que cuando se habla de conciencia hay que hablar de Descartes (1596-1650), quien radicó el lugar de la unión de la mente y el cerebro en la impar glándula pineal frente a los hemisferios cerebrales, que con su bilateralidad lo hacían menos verosímil (la ausencia de histología no le permitió detectar que la pineal está constituida por dos partes, es también bilateral). 
El dualismo de Descartes fue radical, lo único verdadero en el mundo era el pensamiento (cogito ergo sum); el hombre era racional, tenía espíritu, subjetividad, conciencia, frente a los animales, que eran como objetos vivientes sin conciencia y, por consiguiente, sin sufrimiento . 
Pero los anatemas espirituales suelen desaparecer, y así fue. Desde el Renacimiento se comenzó a disecar y a estudiar el cerebro, y desde el siglo xix se analiza su fisiología. 
La concepción materialista de la conciencia ha ido ganando terreno frente a la dualista del espíritu-cerebro. Y en el pasado siglo se comenzó a reconocer un cierto grado de conciencia, de subjetividad en los animales, sobre todo en los mamíferos, cuyo cerebro tiene una construcción semejante al humano . 
A este reconocimiento contribuyó decisivamente en los años sesenta una observadora sin formación científica, Jane Goodall, quien convivió con los chimpancés en Gombe (lago Tanganica, África) y estableció de forma inequívoca que éstos tenían cierta conciencia de sí mismos y de los demás. 
Sus descubrimientos le valieron reconocimiento internacional (incluso el premio Príncipe de Asturias) y propiciaron la abolición de la experimentación invasiva con ellos. 
Como anécdota, valga la campaña que se realizó en Austria para que su Parlamento diera carta de personalidad a un chimpancé llamado Matthew Pan. 
Pero hay muchas conciencias en la conciencia humana, y una de ellas es la conciencia del otro, de lo social, representada por la ‘teoría de la mente’, capacidad de comprender o adivinar las intenciones de otras personas. 
Poco más de una década tiene su respaldo neurobiológico, las neuronas de Rizzolatti, o neuronas en espejo. De su concepto inicial de neuronas que se activan al hacer una maniobra o al ver u oír esa maniobra en otros, se ha pasado al descubrimiento de un sistema cortical de la imitación, posible base del aprendizaje y, por tanto, del lenguaje y de la cultura. 
El río que fluye constantemente, como diría el psicólogo William James, y que constituye la conciencia humana, dispone de teorías biológicas creíbles (es cierto que varias, y no muy distintas), entre las que destaca la de Edelman y Tononi, refinada recientemente por este último autor, quien sostiene que la conciencia se debe (al menos su contenido) a la gran capacidad de integración cerebral en un todo de una inmensa matriz de información (que cuantifica con la letra griega fi) que constituyen los circuitos corticotalámicos de los módulos de diferentes actividades corticales (sensoriales, motoras, mnésicas, volicionales). Esa integración, ese todo, constituiría la base de ese fluido constante, de instantes continuados de 150-200 ms de duración. que denominamos conciencia –estímulos (visuales, por ejemplo) más cortos de ese período no accederían a ella, y como ellos, muchas actividades nerviosas de nuestro cerebro–. 
Pero la conciencia humana es subjetiva, tiene un yo, un sí mismo, algo que los niños mayores de 18 meses ya reconocen en el espejo, como varios primates (bonobos, chimpancés y otros) y como algunos mamíferos (elefantes, delfines) lo hacen, y como no parecen hacerlo los perros y los gatos. 
Este yo mismo, o parte del mismo, parece depender en gran medida de unas neuronas, las neuronas de von Economo, que David G. Muñoz, neurólogo, neuropatólogo y siempre neurocientífico, analiza en una ‘Perspectiva’ de gran interés en este número de la revista.
En suma, se sigue incrementando el conocimiento neurobiológico de la conciencia y de sus mecanismos. 

Los asertos pesimistas, a veces algo burdos, como el de Colin McGiin –quien sostuvo que el hombre no puede comprender la naturaleza de la conciencia como los chimpancés no pueden comprender la teoría cuántica  – o los más refinados de algunos filósofos o del ilustre matemático de Oxford, Roger Penrose, dejan paso a nuevos descubrimientos neurobiológicos que nos hacen sumarnos a visiones más optimistas. 
Al fin y al cabo, la conciencia, como el lenguaje, es un fenómeno biológico de clara utilidad para mejorar la supervivencia humana en un medio muy complejo –y cada vez más complejo– como la vida misma.

Autor: Félix Bermejo-Pareja. 
Director de Revista de Neurología. 
Fuente: Bermejo-Pareja F. La conciencia, la conciencia de sí mismo y las neuronas de Von Economo [editorial]. Rev Neurol 2010; 50: 385-6. © 2010 Revista de Neurología

lunes, 20 de marzo de 2017

"Cómo transformar la inestabilidad Emocional en una Bendición"


INTRODUCCIÓN

Muchas veces, ante una dolencia se pone en marcha

un mecanismo de compensación 
que hace que el individuo responda creativamente.
Oliver Sacks

Es que quiero sacar de ti
 tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo,
nadador por tu fondo, preciosísimo.
Pedro Salinas


Hace tiempo escribí un libro, "Los afectos están para ser sentidos". En ese momento estaba alentado por la intención de dar cuenta de la naturaleza y de los procesos específicos del padecer bipolar. Era una estación de mi vida en la cual luchaba por curar esa herida en mi alma, al mismo tiempo que una fuerte necesidad me impulsaba a modelar en palabras mi experiencia personal, aún palpitante y en la cual parecía estar, por momentos, “atrapado sin salida”.
Esta sensación de no poder escapar a un destino, que se repite una y otra vez, no es una metáfora literaria sino una cruda realidad que se experimenta hondamente y que inunda la conciencia, al punto de que se transforma en la única opción que se visualiza como posible en la existencia. Esto no significa que esta creencia sea verdad sino, por el contrario, es una ilusión que forma parte de las trampas con que la misma enfermedad acecha a la persona que la lleva a cuestas.
Atrapado, amarrado, sentir que se está a merced de “algo” que nos domina, posee y manipula, como si fuéramos marionetas cuyos hilos opera vaya a saber quién, es parte de una vivencia de aniquilación de la autonomía y de la pérdida de la identidad, que penetra muy profundamente en el corazón de la estructura y la historia del paciente bipolar. De ese modo, al dejar de sentirse autónomo, al no saber muy bien quién se es y al vivir la falta de libertad como un destino, el bipolar reacciona, alternadamente, ya con la negación extrema de la manía, o con la resignación total de la depresión.
Ahora bien, el camino que conduciría a romper este circuito, en el que la persona cree estar prisionera, es el contacto con una productiva relación de amor (a otra persona, a un proyecto) que restaure la estima perdida y que le dé el eje que necesita para que su oscilación se convierta en un vaivén constructivo y no en un sufrimiento. Pero, ¿cómo lograrlo? De esto es de lo que deseo hablar en este libro, que es una nueva versión sobre el mismo tema de "Los afectos están para ser sentidos", una relectura, de mi parte, fundada en una perspectiva diferente. “Cambiamos incesantemente –escribe Borges– y es dable afirmar que cada lectura de un libro, que cada relectura, cada recuerdo de esa relectura, renuevan el texto. También el texto es el cambiante río de Heráclito”.
Una perspectiva, desde esta relectura de mi propia obra, que considera a la bipolaridad no como un obstáculo, sino como un camino de aprendizaje y crecimiento, no como una desventaja sino como un conjunto de talentos que, bien llevados, inclusive, pueden conducir a la genialidad. Una genialidad alcanzada, no por haber logrado superar y sanar la bipolaridad, sino como el fruto de la propia naturaleza “oscilante”. En suma, no a pesar de ella, sino gracias a ella. Por lo tanto, ésta es una versión que aporta razones para bendecir la bipolaridad y por eso lleva el título que lleva.
¿Qué fue lo que me condujo al cambio en la forma de pensar la bipolaridad?Fundamentalmente la insuficiencia de resultados en la práctica clínica, el hecho de que las personas bipolares aun con excelentes tratamientos y medicaciones– seguían sufriendo, generando crisis y hundiéndose, cada vez más, en el abismo de la resignación y el temor. En algún punto de este proceso de observación de la realidad, pude darme cuenta de que no había que seguir insistiendo en la búsqueda de nuevas técnicas para abordar el tratamiento de la bipolaridad. Que el problema no es el uso de una tecnología inadecuada, sino que eran los modelos de comprensión del problema bipolar los que estaban fallando; que había que aventurarse a construir nuevos y diferentes paradigmas para orientar el trabajo con estos pacientes.

Un nuevo paradigma

El punto de partida es que cada síntoma no sólo es la manifestación externa de un conflicto y el producto de la supresión de un afecto, sino también el resultado de una potencialidad que transita por caminos equivocados. Así, al indagar sobre la bipolaridad, se puede descubrir que la oscilación emocional va acompañada de una serie de talentos que, al no ser desarrollados como tales, se convierten en afección. 
Algunos de ellos son:
  • capacidad creativa
  • pensamiento lateral a la hora de resolver problemas
  • imaginación activa
  • intuición
  • empatía para las relaciones humanas
  • manejo de matices emocionales
  • pensamiento en imágenes
  • curiosidad por explorar y aprenderlo todo
  • mirada holística de la vida
  • capacidad para armar bricolages mentales (relacionar cosas y conceptos aparentemente irreconciliables entre sí) 
  • ser “personas de recursos” ante las situaciones y adversidades de la vida.
Claro está que uno puede plantearse por qué, disponiendo de tal dispositivo, las personas bipolares parecen no poder escapar de ese esquema de reiteración cíclica de inestabilidad extrema. Sin embargo, las cosas no son así, ya que la inestabilidad y la ciclicidad extrema sí pueden sanarse. 
La creencia “en la no -salida” de esta condición se debe a que muchos profesionales de la salud y la educación tratan a los pacientes bipolares con una concepción equivocada, como si fueran enfermos con una “patología sin esperanza”, esclavos de una situación que deben aceptar con resignación.
Sin embargo, la inestabilidad emocional, que llamamos bipolaridad, es más el fruto de la falta de comprensión acerca de las virtudes de la oscilación, que de una estructuración patológica en sí misma. Si se ha convertido en una desventaja en la vida de una persona es porque ha sido tratada, desde el inicio, como tal y no porque realmente lo sea. De esta manera, la bipolaridad no debe considerarse como una etiqueta limitante sino como el resultado de un prejuicio con que la terapéutica y la sociedad estigmatizan algo de lo cual no comprenden su esencia.

La báscula mental

La bipolaridad es semejante a la dislexia. La dislexia es, en el aprendizaje, lo que la bipolaridad en los afectos, y el bipolar es, en cierta medida, un disléxico emocional. En ambas configuraciones las personas carecen de un punto de orientación, pero cuando pueden llegar a construir y manejar ese “punto de referencia” (giroscopio interior), lo que
inicialmente aparecía como una dificultad comienza a desaparecer. En el disléxico se trata de un punto espacio-mental, en el bipolar de una “coordenada vincular” de la cual carece. Esta carencia es la que hay que lograr remediar y que su lugar lo ocupe una “relación guía”, ya que la falta de este eje provoca confusión y ante la emergencia de tal estado psíquico la inestabilidad aparece como una respuesta defensiva. Al trabajar con esta mirada y aplicando una metodología destinada a que la persona bipolar cree un “vínculo interior referencial” (la báscula mental) que le sirva de guía para alejarla de los cambios extremos y de la confusión que le generan muchas situaciones cotidianas de la vida, los logros que se alcanzan son sorprendentes.
Hay cosas que la persona bipolar no puede representar, que le generan desorden, desorientación, caos y desconcierto, y entonces la oscilación es la respuesta para defenderse de esa circunstancia. Del mismo modo, como su pensamiento es plástico (imágenes en movimiento), su ir y venir emocional refleja su discurrir mental. Cuando le dicen “tienes que ser estable”, él escucha “oscila”, y esta situación es decisiva, ya que desde la medicación y desde la palabra lo que se le está repitiendo al bipolar es algo que no puede comprender o que él traduce exactamente al revés.
La “estabilidad” que el bipolar tiene que lograr no debe provenir de afuera, sino surgir como una “referencia interior”, y no puede equivaler a la detención o quietud, sino a movimiento con sentido y proporción. No hay que pretender que deje deoscilar (su oscilación es su virtud), sino que sane la desproporción que lo traga en un eterno vaivén sin eje.
Los pacientes bipolares (como todos) nos enseñan con sus expresiones aquello que los terapeutas tenemos que aprender para ayudarlos. Sólo hay que poner atención, escucharlos y valorar sus puntos de vista.
Es común observar el hecho de que las dificultades y las desdichas vinculares llenan sus biografías. Es notorio el deseo de ser aceptados y amados, lo que los lleva a establecer relaciones a cualquier precio, construidas desde la necesidad y la dependencia y no desde el amor y el crecimiento. En el momento de nacer y luego del corte del cordón umbilical, el ser humano nace al desvalimiento, es decir, no puede valerse por sí mismo para satisfacer sus necesidades básicas. Es el otro o son los otros, sus padres, quienes cumplen esta función, y si ese recién nacido no recibe protección, afecto, cobijo y nutrición se hunde en el desamparo. Esta vivencia es muy radical, al punto de que el bebé va desarrollando, con el paso del tiempo, un complejo mecanismo de defensa consistente en transformar ese desamparo en una creencia:
si no me dan lo que requiero es porque no lo merezco y si no lo merezco es que soy indigno
Tal sentimiento de indignidad luego es encubierto, en el futuro bipolar, tras una máscara de prodigalidad exagerada mediante la cual pretende comprar afectos y reconocimiento que sanen su estima dañada y, cuando no los recibe, surge una profunda indignación por sentir que lo tratan injustamente y la represión de esta indignación vuelve como el polo de exceso (maníaco) de la bipolaridad. 
Esto se une a la incapacidad que lo domina para dar por terminado un vínculo, para decir “basta” o “no te quiero más”, ya que tal condición forma parte de la vivencia bipolar según la cual una relación que acaba implica una muerte posible del Yo: en cada corte está en juego la aniquilación de su identidad, pero no como metáfora sino como una dolorosa realidad.
Estas circunstancias (la herida en la estima y el temor de aniquilación ante una pérdida de afecto) llevan, a los bipolares, a establecer vínculos enmarañados y destructivos, que son la expresión de un profundo y entrañable barullo afectivo. 
Ante esto, ¿qué hacen habitualmente los terapeutas? Recomiendan cautela,distancia, inacción, proporción y abstinencia, lo cual implica no haber asimilado lo que acontece en el mundo interior del paciente, porque estas palabras encierran conceptos irrepresentables en el universo de la conciencia bipolar.

La bipolaridad es un problema de salud

Quisiera compartir, en este libro, mi experiencia terapéutica y personal y trasmitir un mensaje optimista sobre la bipolaridad. El primer paso, que tenemos que dar juntos, es abandonarla concepción fatalista de la bipolaridad.
La bipolaridad es sólo un problema de salud, como lo es una gripe o un resfrío. No es una condena, ni una condición irreversible, ni un destino irrevocable, ni una atrofia de la personalidad
Cuando se avanza en esta dirección y desdramatizamos el padecer bipolar, ocurre que podemos comenzar a verlo como lo que realmente es y así podemos trasmitir a los pacientes una más correcta y objetiva perspectiva sobre su afección. 
El segundo paso consiste en considerar que la persona bipolar muestra, por medio de sus síntomas, la máscara de una potencialidad mal utilizada que, cuando logra ser analizada adecuadamente, se transforma en fuerza creativa.
El “subibaja” afectivo, que los especialistas denominan "
bipolaridad", resulta ser la amplificación, a niveles crónicamente exagerados, de una capacidad del espíritu del hombre. De modo que, al investigar su naturaleza, estamos profundizando en el entendimiento de los repliegues del psiquismo humano.
Por otra parte, al poner el énfasis más en la virtud que un síntoma señala que hay que desarrollar, y no tanto en la falla que hay que erradicar, nos colocamos en una perspectiva terapéutica mucho más cercana para la cura de este padecimiento y de la posibilidad de pensar que todo malestar tiene un significado en el proceso de evolución del alma.

Existe hoy una gran preocupación por la bipolaridad. Interés que ha nacido en los últimos años, promovido por su crecimiento estadístico pero, también, por la dedicación a su estudio por parte de profesionales de las diferentes áreas de la salud.  Así, distintos especialistas bucean en su etiología, en sus manifestaciones y en su dinámica, tratando de generar nuevos tratamientos y espacios de reflexión sobre los caminos de su prevención y su cura.
Como ha ocurrido con otras enfermedades, los pacientes han sido activos colaboradores de esta nueva situación, ya que sus demandas de cura los ha colocado en el lugar de ser motores importantes en la búsqueda de respuestas a sus padecimientos.
Sin embargo, estamos en un punto donde parece que el progreso en la comprensión de la dinámica y de la cura de la bipolaridad se ha estancado. Tal bloqueo deviene, posiblemente, del hecho de que estemos entendiendo inadecuadamente el problema bipolar.
Los puntos de partida actuales se basan en las preguntas:¿Qué hacer para detener la oscilación? ¿Cómo estabilizar al paciente? Pero, ¿son correctas estas preguntas? Tengo la percepción de que, por lo menos, son insuficientes. Si queremos saber más sobre la bipolaridad y su cura, debemos cambiar las preguntas que nos hacemos sobre ella.
Para esto es necesario tener en cuenta dos principios muy generales:
la bipolaridad no será superada mediante la lucha directa contra ella, sino sustituyéndola por un bien opuesto, y no será derrotada por medios exteriores a la persona, sino convocando la fuerza interior autocurativa que yace dormida dentro de ella.
Es decir, ampliando, por una parte, las virtudes contrarias ala inestabilidad (en este caso, la firmeza, la proporción y la determinación) y dejando, por otra, de poner toda la confianza en los resultados de la química estabilizadora exterior para apelar  a las energías del autoasistente interno, ese centro personal quecuida por nosotros aun a pesar de nosotros mismos.

La bipolaridad es un problema afectivo

Se suele mencionar que la bipolaridad es un trastorno afectivo, entendiendo por esto los cambios reiterados de humor que van desde la extrema tristeza y desesperanza (depresión) hasta la euforia o exaltación (manía). Ahora bien, ¿cuáles son las manifestaciones o síntomas que permiten darnos cuenta de que padecemos este trastorno?

En el polo de la depresión:

Pérdida de interés o placer en las actividades habituales.
Carencia de energía y actividad, que puede llegar a la apatía.
Pérdida de apetito o de peso, en algunos casos puede existir aumento de apetito.
Trastornos del sueño, insomnio o a veces dormir mucho pero de manera irregular.
Disminución del deseo sexual.
Dificultad en concentrarse y razonar.
Sentimiento de culpa, incapacidad y ruina.
Pensamientos o deseos de morirse o ideas de suicidio.
En casos severos pueden existir cuadros delirantes de contenido culposo y catastrófico.

En el polo de la manía:

Estado de ánimo eufórico y/o irritable.
Disminución de la necesidad de dormir.
Aumento de la actividad.
Hablar sin poder detenerse.
Pensamientos que saltan de un tema a otro.
Aumento de la actividad sexual con pérdida del pudor.
Grandiosidad en las conductas. 
Gastos desmedidos, prodigalidad.
Pérdida del autocontrol y del juicio.
En casos severos, fuga de ideas (incoherencia en el lenguaje) e ideas delirantes de contenido grandioso.

Quien sufre de los síntomas depresivos siente que ha descendido y habita en el infierno. Generalmente su padecer no es comprendido o percibido en toda su magnitud por la familia y el entorno. Los pensamientos catastróficos y culposos, la pérdida de la autoestima, la falta de energía, la desesperanza hacen ver todo negro y sin salida. El tiempo no transcurre y el espacio se cierra. Muchas veces la idea de la muerte o el suicidio aparece como el único camino abierto para terminar con el sufrimiento.

Por el contrario, en el estado de manía el individuo siente un excesivo bienestar y no puede entender cómo los demás no lo perciben. Eufóricos, exaltados e hiperactivos, se sienten brillantes y creativos. La grandiosidad los lleva a tomar decisiones peligrosas. Gastan el dinero desmedidamente, su sexualidad está exacerbada y pierden el pudor. Aun sin dormir, se encuentran llenos de energía. Suelen hacer planes irrealizables y pueden llegar a ser agresivos y violentos. La exaltación los puede llevar a perder el control de la realidad, desarrollando ideas delirantes de contenido grandioso.

El sentido de este libro

De algún modo ya están expuestas la ideas contenidas en este libro. ¿Cuál es su sentido? Intenta ser un manual dinámico donde encontrar algunas respuestas novedosas, desde la clínica y la vivencia personal, para reconocer y enfrentar la bipolaridad.  Al mismo tiempo, pretende ser un disparador para reformularse algunas preguntas acerca de la consideración y tratamiento de este padecer, y al mimo tiempo, despertar y aumentar la
conciencia de la necesidad de transformar y reencauzar la energía bipolar por caminos correctos. 
Sé, por experiencia directa, que la conciencia bipolar es penosa, aunque podría ser una importante fuente de aprendizaje ya un de felicidad. Es intransferible como vivencia pero describible como sufrimiento y acuna en su seno una capacidad creativa que,por mal encaminada, ha conducido al padecer.
Anhelo, de todo corazón, que este libro ayude en la tarea de evitar, mitigar o curar la destructividad de la condición bipolar. Para su redacción he tenido muy en cuenta el aporte invalorable de algunos grandes poetas universales, quienes, muchas veces, en sólo unos pocos versos sintetizaban maravillosamente, con belleza y sabiduría, alguna reflexión mía sobre el tema, que a mí me exigía, sin embargo, más de un párrafo de exposición prosaica y “técnica”.
Del mismo modo, espero que los terapeutas que reciben en su consulta a pacientes bipolares y los acompañan en el proceso de su recuperación, reflexionen sobre su práctica y amplíen su actual visión sobre las herramientas con las que pueden contar para
trasmutar un dolor en el descubrimiento de un universo de posibilidades.
Descubrir junto con el paciente bipolar que ese universo suyo lleno de creatividad latente
– tal vez aún ahogado e inexplorado dentro de su padecer – es posible de alumbrar y desarrollar con alegría, mientras él intenta renacer paulatinamente al mundo de la salud física, mental y espiritual, donde quizás, por ese milagro que es el amor, haya unos brazos amantes para recibirlo. Es decir,poder visualizar ese universo que trae el paciente a la consulta,del mismo modo – y salvando las distancias – como en el terreno de la neuropsicología el neurólogo y gran escritor inglés Oliver Sacks (autor, entre otras obras, de "Despertares" y "Memento", basadas en casos clínicos y llevadas al cine) descubrió el “mundo de los sordos”. Dice en un reportaje:
Decidí iniciar mi propia exploración del tema. Conocí a muchos sordos, estudié su lenguaje… El mundo de los sordos es una comunidad extraordinaria, con una cultura y un universo propios.
Aprendí a ver aquel mundo sin sonidos no sólo en términos médicos, como si la sordera fuera meramente una enfermedad, sino como quien entra en una dimensión diferente,de signo positivo, donde hay otra forma de ser y comunicarse.(La Nación, Cultura, 8/6/03, la letra en negrita es mía.)
También deseo señalar que la cuestión fundamental que se nos plantea a los terapeutas no es sólo el diagnóstico y tratamiento de la bipolaridad que padece una persona, sino considerar sobretodo quién es la persona que ha sucumbido a la bipolaridad.
La bipolaridad es un camino, posee un sentido y trasmite una enseñanza
La tierra es una escuela y estamos en la vida para aprender y, muchas veces, el dolor es el maestro que nos hace darnos cuenta de aquello que debemos conocer. Pero, que el dolor tenga esta función en nuestra vida no significa que debemos permanecer en él, pues al fin de cuentas hemos venido aquí a ser felices.
Agradezco, de todo corazón, a Susana Rabbufeti Pezzoni la tarea de corregir y embellecer los originales de este libro. Ha puesto tanto cariño e inteligencia en él que merece la coautoría del trabajo.

Eduardo H. Grecco
México, enero de 2003


Fuente: Este texto es la introducción al libro "LA BIPOLARIDAD COMO DON",  cómo transformar la inestabilidad emocional en una bendición. Del autor Eduardo Horacio Grecco. Ediciones Continente. Editorial Kairós
Se recomienda la adquisición del libro para su completa lectura. 







domingo, 19 de marzo de 2017

"Complejo de Casandra: la invisibilización de la Intuición, Imaginación y Creatividad Femeninas"



El mito de Casandra ha sido utilizado como metáfora de diversos fenómenos sociales y psicológicos, haciendo referencia principalmente al silenciamiento o descreimiento de aspectos relacionados tradicionalmente con lo femenino por parte de figuras o instancias dominantes. Estos elementos femeninos invisibilizados son, entre otros, la intuición, la imaginación o lo creativo.
Este eclipsamiento de las cualidades consideradas femeninas puede ser llamado “complejo de Casandra”.

Casandra: la Princesa Troyana

El mito, que fue inmortalizado en la Ilíada de Homero, nos cuenta que Apolo, dios de la razón, la lucidez y la mesura, fascinado por la belleza de Casandra, le prometió el don de la profecía a cambio de que se convirtiese en su amante. 
Casandra, hija de los reyes de Troya, aceptó el don, pero rechazó a Apolo, quien ofendido la maldice haciendo que sus predicciones, aunque certeras, no fueran creídas ni tenidas en cuenta.
Al no poder evitar ni transformar los acontecimientos que preveía, entre ellos la caída de Troya y su propia muerte, el don se convirtió para Casandra en una fuente continua de dolor y frustración, siendo además excluida y estigmatizada por sus visiones.
El mito de Casandra nos habla del aspecto oscuro de Apolo, es decir, cuando la racionalidad que caracteriza al patriarcado, se olvida de sus raíces matriarcales y de manera arrogante se revela a través de la misoginia, equiparando lo femenino a lo carente, lo débil y a lo que es susceptible de ser dominado, explotado y violentado.
El mito visibiliza la necesidad de que el pensamiento lineal, lógico, analítico, cuantitativo y penetrante, que brinda soluciones pragmáticas y que se suele relacionar con lo masculino, se complemente con el llamado pensamiento del corazón, con la receptividad, con lo cualitativo, con la creatividad, con la síntesis y el acogimiento, relacionados tradicionalmente con lo femenino.

El desprestigio y expulsión del alma en el mundo contemporáneo

Casandra fue confinada y expulsada de la vida colectiva porque sus palabras resultaban incómodas a las instancias de poder, al pensamiento dominante.
La popular expresión “es solamente psicológico” da cuenta del desdén hacia lo anímico y lo subjetivo, en clara subordinación a lo que se considera objetivo y físico.
El desprestigio y confinamiento del alma alude al proceso de deshumanización y desarmonía que se denuncia desde diferentes instancias, generado por el exceso de la tecnificación, racionalización e instrumentalización.
Hace referencia a la burocracia rígida que en vez de facilitar procesos pone trabas, no acoge los casos particulares ni tampoco el surgimiento de condiciones novedosas. 
A las prácticas médicas en las que predominan los intereses económicos sobre la salud de las personas, y en donde la subjetividad de los pacientes se desvanece en diagnósticos, protocolos y estadísticas. 
Alude también a la medicalización de la tristeza y del inconformismo social.
Otras expresiones del confinamiento del alma son el culto a las apariencias, a los empaques, a la felicidad, a la juventud, a la rapidez y al crecimiento. Todas las anteriores unilateralidades que desatienden la complejidad, profundidad, ambivalencia y dinámica cíclica de la psique.

El complejo de Casandra y la marginación de lo femenino

La maldición a Casandra consistió en que las advertencias provenientes de sus visiones no fueran tomadas en cuenta, que sus palabras no fueron escuchadas, que sus contribuciones fueran negadas. 
Una de las lecturas que se ha hecho del mito de Casandra es con respecto a la exclusión e invisibilidad de las mujeres en las sociedades patriarcales.
La sumisión y el silencio fueron en la Grecia antigua virtudes ideales para el comportamiento femenino y estas concepciones y practicas se han mantenido a lo largo del tiempo.
Existen múltiples evidencias de que a pesar de haber estado en inferioridad de condiciones en el acceso al conocimiento, las mujeres han estado históricamente presentes de manera relevante en el ámbito político, artístico y científico. 
Sin embargo, sus contribuciones han sido invisibilizadas o absorbidas por una figura de mayor legitimidad dentro de la lógica patriarcal como pudo haber sido su padre, hermano, esposo o amante.
En este mismo sentido existen también múltiples testimonios de cómo el conocimiento científico no solo ha avanzado a partir de la racionalidad y el empirismo sino a partir de intuiciones, visiones imaginativas y otros aspectos relacionados con el ámbito no racional, pero al igual que con la mujer, estos hallazgos son invisibilizados o tomados como simples casualidades.
La invisibilidad hacia las mujeres se presenta también cuando no son tenidas en cuenta en medios de comunicación o para actividades en las que se podrían desempeñar de manera eficiente, porque su edad, su figura o su apariencia no se adecua a las expectativas de cierta mirada masculina, desapareciendo, así como objetos de deseo.

Lo femenino como mercancía y propiedad

Una vez que Troya fue derrotada, Casandra fue secuestrada y tomada como botín de guerra. El cuerpo de la mujer ha sido y aún sigue siendo tratado como mercancía, como objeto de placer, como escaparate publicitario.
La lógica de la mercantilización y cosificación del cuerpo femenino se encuentra de base en la prostitución forzada, en la trata de personas, en la presión por la figura esbelta, en el auge de las operaciones estéticas, en las violaciones como arma de guerra.
Esta lógica se encuentra implícita en la mente del maltratador que considera a su pareja o su ex-pareja como de su propiedad por lo tanto, con la posibilidad de hacer uso de ella como le plazca.

La mujer que se pertenece a sí misma y el descreimiento estructural

En algunas versiones del mito, a Casandra se le otorga el rol de sacerdotisa o virgen. Estos aspectos, en aquel contexto, simbolizan la resistencia de las mujeres a la subordinación y dependencia de los hombres, así como a las lógicas de dominación y poder que ellos personifican. 
Casandra representa entonces a la mujer que se pertenece a sí misma y no al padre o al esposo.
En las sociedades patriarcales a la mujeres beligerantes, a las que dicen lo que no se quiere escuchar, a las que transgreden los cánones impuestos por los varones, se las ha procurado silenciar , marginar o ridiculizar tachándolas de locas, brujas o “histéricas”.
En la actualidad muchas mujeres tienen que afrontar este descreimiento estructural en diversas circunstancias. Por ejemplo, cuando luego de sobrepasar múltiples obstáculos y desventajas en relación a los hombres logran acceder a espacios de poder o reconocimiento más allá de tradicionalmente atribuidos a las mujeres (belleza, cuidado de otros, objetos de placer) y son deslegitimadas, descalificadas o no tomadas en serio.
El descreimiento se encuentra presente también cuando aparecen testimonios de abuso o acoso sexual y son en muchas ocasiones desacreditados como fantasías o provocaciones de la propia mujer.
Otra expresión del descreimiento es el caso de afecciones en las que no es posible encontrar un elemento visible y cuantificable en el organismo, como pueden ser el dolor crónico, la fibromialgia o padecimientos anímicos. Las personas tienen que afrontar que se las cuestione sobre la veracidad o intensidad de su sufrimiento, o incluso aguantar ser acusadas de estar realizando conductas de manipulación.

Fisura entre mente y cuerpo: la animalidad extraviada

En algunas de las versiones del mito, la capacidad profética de Casandra se expresa como la facultad de entender el lenguaje de los animales. En la mitología, los animales suelen ser representaciones de nuestros instintos, de las necesidades de nuestro cuerpo y de sus ritmos, de nuestras pulsiones básicas.
El mito de Casandra hace referencia a cómo el proceso civilizatorio, que ha encumbrado la racionalidad y el empirismo como dogmas, ha abierto una brecha con nuestra animalidad, con nuestra capacidad innata para la autorregulación, con la sabiduría inherente de nuestra naturaleza.
El distanciamiento con nuestra animalidad, con la sabiduría de nuestro cuerpo, se manifiesta como desorientación y disociación.

La minusvaloración internalizada

Las mujeres se ven abocadas a construir su identidad en un contexto en donde sus fuentes de identificación son valoradas de manera peyorativa, otorgándoles connotaciones de debilidad, victimismo, dependencia e irracionalidad. 
En muchas ocasiones la propia madre se constituye en el referente de lo que las mujeres no se quieren llegar a convertir. 
Los valores asociados a lo masculino, por el contrario, son altamente valorados considerando al hombre como emprendedor, lógico, pragmático, descomplicado, objetivo, independiente, fuerte, valiente, poderoso.
Para Maureen Murdock, la denigración de lo femenino aumenta las posibilidades de que muchas mujeres busquen aprobación bajo valores patriarcales, dejando de lado o minimizando otros ámbitos fundamentales de su personalidad.
Así, la invisibilidad, la marginación, la desconsideración a las que se ven expuestas la mujeres, se va interiorizando constituyéndose en un factor psíquico interno del que emergen juicios y valoraciones negativos hacia sí misma.
La mujer se identifica entonces con la racionalidad y la consecución  de las metas exteriores, buscando de manera constante la aprobación desde la mirada masculina. 
La desvalorización interiorizada se instala como un sentimiento de inseguridad y de minusvalía que se puede manifestar a modo de compensación a través de una búsqueda constante por demostrar lo eficiente y capaz que se puede llegar a ser, en muchas ocasiones bajo unos criterios de exigencia desbordada que sobrepasa los requerimientos del propio contexto.

Cambios psicológicos que se generan

La mujer puede entonces ser poseída por una obsesión hacia la perfección y la necesidad de tener el control en distintos ámbitos: el trabajo, su propio cuerpo, las relaciones,a la vez que rechaza o se distancia de otros aspectos de sí misma que tradicionalmente han sido relacionados con lo femenino.
Se va tornado sorda entonces a las señales de su cuerpo y de sus ritmos; a la posibilidad de reconocer los excesos o carencias que le acontecen. No le da credibilidad al sentimiento interior que la puede orientar sobre relaciones o actitudes que es necesario abandonar; ni a la voz que la promueve para el despliegue de su propia vocación, que la alienta a ser fiel a su propia verdad.
El despliegue paulatino de las necesidades más profundas de nuestra psique fue denominado en la psicología junguiana como proceso de individuación y se considera que cobra mayor relevancia en la segunda mitad de la vida, cuando las necesidades de adaptación al mundo exterior, la vanidad y la necesidad de reconocimiento comienzan a perder relevancia, a la vez que emerge como prioridad el desarrollo de nuestra interioridad.

Las Casandras como mujeres mediales

Casandra es nombrada por el coro como la muy desgraciada y muy sabia, evocando la tradicional relación de la sabiduría que emerge del sufrimiento y de la frustración.
Para Newman, el proceso de la evolución de la conciencia colectiva en la cultura occidental ha pasado de la inconsciencia matriarcal con predominancia de lo instintivo, el animismo y lo colectivo, al escepticismo patriarcal en el que ha primado la racionalidad y la individualidad. 
Para Newman, la necesaria etapa patriarcal está viviendo su ocaso por agotamiento.
El espíritu de la época corresponde entonces a la necesidad de una perspectiva en la que interactúen de manera armoniosa los dos principios, lo que implica una integración de lo femenino denostado y reprimido en esta última etapa.
La analista junguiana Toni Wolf plantea que hay un tipo de mujeres con una sensibilidad especial que las hace servir de mediadoras entre el mundo interno y el mundo externo. 
Las mujeres mediales, como las denomina, se ven absorbidas y moldeadas por lo que busca hacerse consciente en determinada época constituyéndose en portadoras de nuevos principios y valores.
La mujeres mediales captan y escenifican en los conflictos de su propia vida, en los dolores de sus propios cuerpos, lo que “se encuentra en el aire”, lo que la conciencia colectiva no acaba de admitir: la necesidad de integrar lo femenino denostado y reprimido.
A través de su arte, de sus sufrimientos, le dan luz al drama colectivo de vincular eróticamente los aspectos masculinos y femeninos, que como un matrimonio sagrado actúen como opuestos complementarios sin ningún tipo de subordinación. 
Ellas se consagran de manera inconsciente, al servicio de un nuevo y encubierto espíritu de la época, como lo hicieron los primeros mártires. 
Su dolor se constituye en una guadaña para lo superfluo y para el encuentro con lo más esencial y genuino.

La conciencia colectiva clama por un reconocimiento e integración del alma, de lo femenino, en las relaciones, en las instituciones, en el modelo productivo, en las instancias de poder. 
Es impostergable una participación en igualdad de condiciones de lo cualitativo, de lo no visible. Que la lógica conquistadora, bélica y colonialista patriarcal se matice bajo la mirada integradora y acogedora de lo femenino. que ponga en evidencia incuestionable la interdependencia de todos los pueblos y la hermandad que nos vincula como especie. Que devuelva también la sacralidad y el respeto que merece el planeta y todos los elementos de la naturaleza.

Autor: Daniel Ulloa Quevedo
Psicoterapeuta. Psicólogo con Master en Psicología Analítica Junguiana, y Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Doctorando en Antropología Social en la Universidad de Barcelona.
Fuente: Leer el artículo completo en https://psicologiaymente.net/clinica/complejo-de-casandra#!